Impacto del Plan Marshall y Transformaciones Económicas Post-Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Plan Marshall fue una ayuda del gobierno norteamericano hacia países con economías destruidas a causa de la guerra, a cambio de un apoyo político que consistía en libertad y democracia, en época de Guerra Fría. A causa de la inflación hubo menos materias primas y alimentos, también existieron reformas en la moneda de muchos países por bloqueos de depósitos.

La revolución según Keynes apuntaba a que el estado intervenga por la debida crisis existente, es por eso que la economía debe tener un punto de vista más macroeconómico. El Estado generaría más demanda agregada (consumo + inversión + gasto público + exportaciones).

La economía de 1973 en Gran Bretaña piensa en una guerra en el futuro, es por eso que la mitad de bienes y servicios va a uso militar. Además, se racionaban alimentos y controlaban actas civiles. El gasto público era utilizado para maquinarias y armas, pero también existía mano de obra en el sector de materias primas. Estados Unidos crece económicamente para abastecer a países no industrializados, y a ellos mismos, es por eso que generaron empleos e industria en el sur para que pueda crecer el consumo. La URSS, comunistas, entran en guerra por ser invadidos por Alemania, como consecuencia mueve fábricas y crea nuevas ramas industriales. Fin de guerra, miles de muertos.

Economía Mundial Postguerra

En Estados Unidos se caracteriza por un alto uso de tecnologías, más fabricación de autos y viviendas, por ende, más infraestructura. Se generan las franquicias y se logra expandir corporaciones al exterior. En cambio, en el área rural deben cerrar pequeñas granjas por migración de mano de obra. En Gran Bretaña existía una baja desocupación, ya que querían revertir efectos de la guerra con un estado de bienestar, por eso nacionalizaron servicios públicos y empresas.

La Edad Dorada del Capitalismo

La edad dorada del capitalismo fue cuando no hubo crisis y existía el crecimiento económico para Canadá, Estados Unidos, Japón, Europa Occidental. Eso fue a causa de la revolución tecnológica por sus innovaciones y el impacto que produjo en sectores industriales. También por la expansión del mercado mundial se logró un intercambio de bienes entre países desarrollados. Ayudó mucho el Plan Marshall ya que hizo salir adelante a Europa y Japón. Y por último, el Taylorismo y Fordismo creó productos a bajo precio y generó trabajo.

Cambios Económicos en China

En China, los cambios de la economía fueron una serie de toma de decisiones centralizadas y burocráticas, se industrializó con plantas estatales y una expansión agrícola. Mao incentivó a generar el movimiento de las 100 flores para criticar y fomentar la libertad de expresión en contra del sistema político. Pero en vez de cambiar el régimen, terminó de manera violenta. El gran salto se ocasionó cuando Mao alentaba un avance económico movilizando a mano de obra campesina y sector agrícola e industrial. Tuvo efecto negativo generando baja producción de alimentos y muerte de personas.

Entradas relacionadas: