Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
El desarrollo de la Web plantea el Paradigma de la Red: El intercambio de productos digitales, que entrañan la posibilidad de ser reutilizados continuamente y poseen una gran capacidad de circulación, reemplaza, en la actualidad, al tradicional intercambio de objetos.
Revolución de la Información
No es tecnología. Es una revolución de conceptos, que plantean una nueva relación del espacio y el tiempo, dimensiones fundamentales de la experiencia humana y que están cambiando por completo las estructuras sociales y nuestra forma de vivir.
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Procesos y productos derivados de las nuevas tecnologías (hardware, software, etc.) relacionados con el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión digitalizados de información, que permiten la adquisición, la producción, el tratamiento, la comunicación, el registro y la presentación de la información en forma de voz, imágenes y datos.
- Sensores: Dispositivos que nos permiten introducir la información en la computadora desde fuentes diversas y acerca de los temas más disímiles. Sensores ópticos, de movimiento, de temperatura, presión y otros.
- Inmaterialidad: Determinada por la posibilidad que brinda el hecho de que dicha información puede ser digitalizada. Las TIC convierten la información en inmaterial.
- Digitalización: Es posible almacenar grandes cantidades de información en dispositivos físicos de pequeño tamaño. Los usuarios pueden acceder a la información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación de una forma transparente e inmaterial.
- Instantaneidad: Nos permite transmitir la información de lugares muy lejanos físicamente, mediante las redes de redes o ciberespacio, que es el ámbito artificial creado por medios informáticos.
- Cibernética: La ciencia del control y la comunicación en el animal y en la máquina. Ciencia multidisciplinaria para el análisis de los procesos análogos que se dan en los seres vivos y las máquinas, como son el control de la información y la comunicación. Sujeto que modifica sus decisiones de acuerdo con la información que recibe.
- Interactividad: Las aplicaciones multimedia transmiten información a partir de diferentes medios con un alto compromiso de todos los sentidos humanos.
¿Qué es la convergencia tecnológica?
Es el proceso por el cual ciertos dispositivos son capaces de realizar cada vez más funciones.
Ciencia y Tecnología
Ciencia
La ciencia tiene hoy al Cosmos como contexto espacial y a la virtualidad como contexto temporal. Este cambio de la relación espacio-tiempo, presenta nuevas formas en la difusión, producción, enseñanza y comunicación de sus contenidos.
Tecnología
Conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción o modificación de objetos que permiten satisfacer necesidades humanas. Cuando hablamos de tecnología nos referimos a objetos físicos (dispositivos, soportes, cables y demás) y también a sistemas, métodos de organización y técnicos.
Técnica
Conjunto de saberes prácticos o procedimientos que deben llevarse a cabo para obtener un resultado deseado. Nace de la imaginación y se concentra, luego, de forma empírica. Necesidad de las personas de modificar el medio en el que viven y desarrollar sus actividades. Requiere de destreza manual e intelectual. Suelen transmitirse de persona a persona. En algunas comunidades son espontáneas y aun innatas y se repiten como experiencia.
Técnica moderna
- La técnica moderna se presenta como un instrumento al servicio de los seres humanos, que deben controlar el desarrollo tecnológico y dirigirlo de acuerdo con sus propios fines.
- La técnica moderna tiene una relación especial con las ciencias, especialmente con las ciencias de la naturaleza. Esta relación la diferencia de otras formas técnicas más antiguas en las cuales la técnica estaba fuertemente ligada a la actividad del artesano.
Diferencias entre técnica y tecnología
- La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica es una resultante de la experiencia social.
- La actividad tecnológica suele ser realizada por máquinas, la técnica es preferentemente manual.
- La tecnología suele explicarse a través de modelos científicos, en cambio la técnica es básicamente empírica.
Prosumidores
La Web centra sus conceptos, servicios y terminología en las personas y su relación a través de este medio. Esas personas ocupan, alternativamente, el rol de consumidores de la información y experiencias y el de productores de información y experiencias.
Ciencia
Acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo. La aplicación de la ciencia también presenta cuestiones étnicas, como las vinculadas con la manipulación genética y el medio ambiente o la producción deliberada de recursos para la destrucción, como las armas nucleares. No proporciona la verdad absoluta.
Actividad Científica
Desde los albores de la actividad científica pura, con el racionalismo y la formación del método científico, pero incluso en las actividades pre-científicas, en el Renacimiento y en la Antigüedad, lo que identifica a un científico es el hecho de comunicar un nuevo conocimiento que deberá ser analizado, contrastado, criticado y en su caso, refrendado por sus pares.
Brecha Digital
El desigual acceso a las tecnologías de las comunicaciones ha generado la llamada brecha digital, que se asocia al concepto paralelo de brecha ciudadana. Hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Brecha de contemporaneidad
Dispositivos tecnológicos que están inventados en el momento en que las personas nacen. Para aquellas personas que nacieron cuando determinada tecnología ya estaba inventada, su uso está naturalizado y las advertencias carecen de sentido. En cambio personas que no son contemporáneas a estos desarrollos tecnológicos presentan casos de fobias de los mismos.
Síndrome USTeD
Usos Subdesarrollados de Tecnologías Desarrolladas. Está comprobado que las personas usan solo el 10 o 15% de las potencialidades de los equipos y servicios vinculados con las TIC. La Contemporaneidad es un hecho irreversible, que tiene que ver con la edad de las personas.
Paradigma
Ejemplo o ejemplar. La serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal. En las ciencias sociales, el paradigma se encuentra relacionado al concepto de cosmovisión. El concepto se emplea para mencionar a todas aquellas experiencias, creencias, vivencias y valores que repercuten y condicionan el modo en que una persona ve la realidad y actúa en función de ello. Esto quiere decir que un paradigma es también la forma en que se entiende el mundo.
Contemporáneo
Que existe al mismo tiempo que otra cosa, que pertenece a la misma época que ella. Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive.