El Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Español y la Acción Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Español en la Red: Neologismos y Desafíos

Las nuevas tecnologías originan nuevas palabras, y también favorecen la difusión de extranjerismos y nuevas formas de expresión. El español se ve invadido por anglicismos debido al uso de internet; las continuas innovaciones introducen neologismos y tecnicismos.

Los textos escritos ocupan un lugar importante en internet, donde la lengua dominante es el inglés. Se proponen medidas como facilitar el acceso a la Red y la creación de programas para hispanohablantes para contar con técnicas adecuadas. Se tiende a la uniformidad, al uso del español común. La lengua española ha crecido en internet, convirtiéndose en un elemento unificador del idioma.

A. Influencia del Lenguaje Informático

La influencia del lenguaje informático se manifiesta en diversos fenómenos:

  • Algunas palabras adquieren nuevas acepciones (ej. navegar).
  • Préstamos crudos (ej. software).
  • Nuevas palabras con prefijos del mundo informático (ej. cibercafé).
  • Acronimia y siglas para neologismos (ej. WWW).
  • Locuciones verbales (ej. hacer doble clic).
  • Uso frecuente de aposiciones (ej. correo basura).
  • Introducción de anglicismos o neologismos, en diversas formas:
    • Extranjerismos (ej. chip).
    • Calcos (ej. ratón).
    • Siglas (ej. PC).
  • Uso de recursos retóricos (ej. navegar, portal).

Uno de los problemas derivados de esta influencia es el género y el número de los nuevos términos.

B. Subcódigo de Internet

La lengua que se usa en internet es de nivel informal, cercana a la lengua oral. Se caracteriza por el interés en el contenido y el descuido de la forma. En el chat se utilizan la función apelativa y expresiva, jerga juvenil, vocativos, etc.

Tecnología e Instituciones al Servicio del Español

El español es usado por 420 millones de personas, siendo la cuarta lengua más hablada. Existe un peligro: la escasa presencia en internet. La causa principal es económica, y la solución propuesta es la unión de los países hispanohablantes, la creación de nuevas obras de referencia y la incorporación de textos y buscadores.

En este ámbito trabaja el Instituto Cervantes, principal portal temático español en la red, cuyos objetivos principales incluyen la creación de un buscador panhispánico.

Portales y Recursos para el Estudio del Español

La red es una importante fuente de información, con recursos muy valiosos para el estudio del español. Entre las instituciones destacadas se encuentran la RAE y el Instituto Cervantes, además de periódicos como El País y El Mundo.

A. La Real Academia Española (RAE)

La RAE dispone de una página web que pone a disposición información, como el Diccionario de la Academia. La Academia dispone de varios bancos de datos con corpus de referencia para el estudio del castellano:

  1. CREA (Corpus de Referencia del Español Actual): Banco de datos del español contemporáneo con textos de diversa procedencia.
  2. CORDE (Corpus Diacrónico del Español): Con textos de todas las épocas.

B. El Centro Virtual Cervantes (CVC)

Creado por el Instituto Cervantes para la difusión de la lengua y cultura, ofrece materiales y servicios, además de participar en foros y debates sobre el español. Recoge recursos como diccionarios, bibliotecas, editoriales, periódicos, etc.

C. Agencias de Prensa

Las agencias de prensa suponen un importante recurso, ya que distribuyen noticias e imágenes a otros medios como CNN. Para consultar diarios digitales en español, se recomienda visitar: www.prensaescrita.com

Entradas relacionadas: