Impacto de la Música en el Estado de Ánimo y la Respuesta Corporal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
La Música y su Influencia en el Estado de Ánimo
Los griegos, hace 2500 años, ya realizaron un amplio estudio sobre la influencia de la música en las personas. Buscaron las escalas que mejor se adaptaban a cada situación. Para los desfiles militares, componían melodías con unas determinadas notas; para las situaciones íntimas de tranquilidad, empleaban otras; para concentrarse en el estudio o para mitigar la terrible tristeza, otras más.
A nosotros nos han llegado solo dos selecciones: la escala mayor, llena de vida y fuerza, y la escala menor, más nostálgica y triste. Los compositores son conscientes de esto y emplean una escala u otra en función de la canción que crean.
Frase: "Dejadme hacer las canciones de una nación y no me preocuparé por quién haga sus leyes..." - Platón.
Respuesta Corporal a la Música
Muchas veces, mientras escuchamos música, realizamos pequeños movimientos sin ser conscientes de ello, seguimos la pulsación. Pero lo que realmente nos hace bailar es el ritmo, que además marca el estilo de baile.
Cada estilo de música tiene unos patrones rítmicos que se suelen repetir. Estos patrones los marcan el bajo y la batería. En el rock se señalan las pulsaciones 2 y 4 de cada compás; en el funky hay combinaciones de semicorcheas y pausas que lo hacen muy sincopado; el vals tiene tres pulsaciones por compás y se marcan el segundo y tercer tiempo; la bachata tiene una pulsación media pero un ritmo único, continuo y persistente.
Géneros Musicales
La música se puede clasificar teniendo en cuenta varios aspectos, como si hay voz o no. Los compositores, antes de crear sus obras, escogen entre los diversos géneros. La distinción más general es la que se hace entre música vocal y música instrumental, y sus subdivisiones.
Música Instrumental
- Pura: Es la que no tiene un significado concreto. Su belleza o su interés residen en el propio sonido.
- Descriptiva: Es la que retrata o evoca, a través de los elementos del lenguaje musical, paisajes, personas, argumentos, ambientes o cuadros. Ejemplos: poemas sinfónicos.
Estilos Musicales
A grandes rasgos, se podría decir que dentro de cada estilo hay varios subestilos:
- Dentro de la Música Histórica: Música Medieval, Renacentista, Barroca, Clásica, Romántica y Contemporánea.
- Dentro del Rock: Heavy, Trash, Grunge, Sinfónico.
- Dentro del Pop: Pop-Rock, Pop Comercial.
- Dentro de la Música Latina: Salsa, Merengue, Bachata.
Tipos de Música
- Artística: La escuchamos o interpretamos por placer, sin ninguna intención definida.
- Funcional: Es toda aquella música compuesta por encargo o elegida especialmente para una finalidad concreta a la que se ha de adaptar.