Impacto de la Migración en España: Consecuencias e Inmigración Actual
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Consecuencias de las Migraciones Exteriores
Las migraciones exteriores han tenido diversas consecuencias en España:
Consecuencias Demográficas
- Se manifestaron en la disminución de los efectivos de la población española y en su distribución.
Consecuencias Económicas
Fueron, en parte, positivas:
- Aliviaron el fuerte crecimiento natural y el paro.
- Las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron al desarrollo económico y a reducir el déficit comercial.
Por otra parte, también hubo consecuencias negativas:
- Muchos ahorros no favorecieron a las áreas de partida de los emigrantes, ya que los bancos invertían en zonas más desarrolladas.
- Muchos de los que regresaban se instalaban en otros sitios en busca de trabajo.
Consecuencias Sociales
- Los que emigraban, por estar en otro país con una lengua diferente y otras costumbres, lejos de sus familias, lo pasaban mal.
- A esto se sumaban las penosas condiciones en las que vivían y el salario más bajo que recibían por ser emigrantes.
- Tras la crisis de 1975, los emigrantes fueron los primeros en ser despedidos, forzándolos a volverse a España sin haber mejorado su cualificación profesional.
La Inmigración Extranjera
Características
- Desde mediados de 1980 y, sobre todo, desde 1995, España recibe un número elevado de inmigrantes.
- En 2008, la población extranjera superaba los 5.2 millones de personas.
- Dentro de esta población se diferencia entre los nacionalizados (pasan a ser españoles de pleno derecho), los inmigrantes legales (con permiso de residencia) y los irregulares, más difíciles de contabilizar.
Causas de la Inmigración
- En España se necesita mucha mano de obra a raíz del desarrollo económico desde 1995, sobre todo en empleos de baja cualificación.
- Ciertas medidas como las regularizaciones de inmigrantes irregulares y el reagrupamiento familiar también los han atraído.
- España es la entrada principal de inmigrantes a Europa por su cercanía a África.
- Por parte de los inmigrantes extranjeros, influyen motivos económicos (como las posibilidades de trabajo) y políticos (como persecuciones).
Procedencia y Destino
- La procedencia de estos inmigrantes fue mayormente europea, sobre todo de países de la Unión Europea.
- En la actualidad, predominan los inmigrantes procedentes de África, Iberoamérica y Asia.
- Sus destinos principales son Cataluña, Madrid, Andalucía, Canarias, Baleares y Valencia.
Perfil de los Inmigrantes
El perfil de los inmigrantes varía según su origen:
Inmigrantes Comunitarios
- Suelen ser jubilados con un nivel de vida alto a los que les gusta el clima mediterráneo, de Baleares y Canarias.
- También hay adultos que buscan trabajo y oportunidades de negocio.
Inmigrantes Extracomunitarios
- Son jóvenes que vienen a España por motivos económicos o políticos.
- Realizan trabajos de baja cualificación en el sector servicios, la agricultura, la minería, la pesca o la construcción.