Impacto y Metodología: Explorando los Procesos de Colonización y la Investigación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Los Procesos de Colonización: Motivos y Consecuencias

Los motivos de los países centrales (Europa Occidental) para la colonización eran múltiples. Por ejemplo, buscaban colocar productos manufacturados, frutos de la Revolución Industrial, y, fundamentalmente, mantener un suministro de materias primas baratas (diamantes, esclavos, oro, marfil, etc.). Francia e Inglaterra fueron los primeros en reportarse en África y Asia; el resto de las potencias se unieron, y los territorios cambiaban de dueño constantemente. La violencia e ignorancia de los nativos, sumadas a la falta de recursos bélicos, facilitaron esta expansión.

Los procesos de colonización se desarrollaron de distintas maneras: en algunos casos fueron de violencia explícita, en otros más pacíficos (como el comercio de telas). En algunos territorios, la mezcla cultural fue interna; en otros, no. En la India, por ejemplo, se creó un virreinato, mientras que en otros lugares solo había una función militar y batallones del ejército. Algunos pueblos fueron "llevados" a la civilización europea; en otros, se les esclavizó. Los problemas más grandes se dieron en aquellas colonias que lograron cierto grado de autonomía (al menos los hijos del cacique) y nunca aceptaron la dominación, como fue el caso de Argelia.

Metodología de Investigación: Conceptos Fundamentales

Hipótesis

Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.

Clasificación de Variables

En el ámbito de la investigación, las variables se clasifican según su rol y naturaleza:

  • Variable Independiente

    Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental, se llama así a la variable que el investigador manipula.

  • Variable Dependiente

    Se define como la propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente.

  • Variables Cualitativas

    Son aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino (1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una serie numérica definida.

  • Variables Cuantitativas

    Son aquellas variables en las que las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala numérica de medición.

Fases del Proceso de Investigación

Todo proceso de investigación tiene tres pasos fundamentales:

  1. Planificación

    Se piensa y prepara el proyecto de investigación.

  2. Ejecución

    Se llevan a cabo las acciones planteadas con el objetivo de conseguir los resultados esperados.

  3. Comunicación

    Predominan las tareas de organización, discursivas y sistemáticas para la difusión de los hallazgos.

Dimensiones de las Ciencias Fácticas

Las ciencias fácticas poseen una triple dimensión que se manifiesta en las fases del proceso de investigación:

  • Epistemológica

    Determina el tema de la investigación e identifica el problema a resolver.

  • Estratégica

    Elige el sujeto de estudio y las fuentes de información.

  • Recopilación y Análisis de Datos

    Fase crucial donde se procesa la información obtenida.

Estas dimensiones aparecen en las fases del proceso de la siguiente manera:

  1. Como anticipación.
  2. En acciones y procedimientos concretos.
  3. En la comunicación de la investigación.

Formulación de Objetivos de Investigación

Para una correcta formulación de objetivos, se deben considerar los siguientes puntos:

  • Utilizar verbos en infinitivo.
  • Reflejar acciones cognitivas.
  • Limitar los contextos y condiciones.
  • No confundir objetivos con acciones.
  • Evitar usar verbos que expresen acciones muy generales.

Entradas relacionadas: