Impacto de MBSR en Bienestar de Padres con Hijos TEA
Enviado por mar y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Hipótesis y Objetivos del Estudio
Objetivo General
Reducción en las medidas de estrés, ansiedad, depresión y el aumento en la medida de atención plena en padres y madres de hijos con TEA.
Objetivos Específicos
- Aumentar la capacidad de atención plena.
- Disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión de los padres de niños con TEA.
Hipótesis Principal (H1)
La intervención basada en la práctica de MBSR disminuye los niveles de estrés, ansiedad y depresión y aumenta los niveles de atención plena.
Análisis Estadístico Intragrupo
Para comprobar la existencia de diferencias significativas intragrupos entre las puntuaciones medias en cada una de las variables en cada una de las fases del estudio, tanto en el grupo control como experimental, se podría emplear el estadístico de contraste no paramétrico de Wilcoxon para muestras relacionadas.
Para valorar la magnitud del cambio experimentado en el grupo experimental tras la intervención aplicada tanto en la medida postest como en la medida de seguimiento, se podría utilizar la d de Cohen y el porcentaje de cambio entre las puntuaciones pretest-postest y pretest-seguimiento.
Resultados Esperados (Análisis Intragrupo)
Al realizar la prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas entre las puntuaciones del grupo experimental, se podría esperar la existencia de diferencias significativas al comparar sus puntuaciones pretest-postest. Igualmente, al comparar las puntuaciones medias pretest-seguimiento, también se podrían esperar diferencias significativas. Sin embargo, no se esperaría que aparecieran diferencias significativas al realizar el análisis de las puntuaciones postest-seguimiento en ninguna de las variables de la investigación en el grupo experimental.
La prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas en cada una de las fases en el grupo control, no podría evidenciar diferencias significativas en dichas variables al realizar las comparaciones pretest-postest, pretest-seguimiento, y postest-seguimiento.
Se emplearía la d de Cohen para poder valorar la magnitud del cambio ocurrido en el grupo experimental tanto en la medida postest, como en la medida de seguimiento, y se podría observar también cambios significativos en las puntuaciones de ambas medidas.
Hipótesis Secundaria (H2)
Se producen diferencias significativas en las medidas post y seguimiento entre el grupo control y el grupo experimental.
Análisis Estadístico Intergrupo
Para comprobar la existencia de diferencias significativas intergrupos entre las puntuaciones medias del grupo control y el experimental en cada fase del estudio para las variables estrés, ansiedad y depresión y la variable atención plena, se podría utilizar el estadístico de contraste no paramétrico U de Mann-Whitney para muestras independientes.
Hipótesis Nula (H0)
La intervención no produce ningún cambio en ninguno de los niveles medidos antes y después de esta, ni entre ninguno de los dos grupos.
Resultados Esperados (Análisis Intergrupo)
Los resultados esperados al realizar la prueba U de Mann-Whitney para muestras independientes para las puntuaciones pretest, podrían ser no observar diferencias significativas de partida entre las puntuaciones medias del grupo control y experimental.