Impacto del Maltrato Infantil y Desarrollo Cognitivo desde los 6 Años

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Maltrato Infantil: Definición, Tipos, Causas y Consecuencias

Se considera maltrato infantil cualquier daño físico o psicológico no accidental hacia un niño por parte de sus padres o cuidadores, que amenaza su desarrollo físico o psicológico.

Los malos tratos pueden ser de dos tipos:

  • Pasivos: como el abandono, la negligencia física o afectiva.
  • Activos: desde el abuso físico hasta los encierros, violencia emocional, insultos, humillaciones.

Causas del Maltrato Infantil

La personalidad de los padres, es decir, los posibles trastornos psiquiátricos, solo influyen entre el 10-15% de los casos. Otras causas incluyen:

  • La dificultad de los cuidadores para reprimir sus impulsos, a menudo unida a la ingesta de alcohol, drogas, etc.
  • La baja empatía.
  • Factores económicos (problemas económicos).
  • Factores culturales (por ejemplo, culturas que apoyan o normalizan los malos tratos).

Estas causas son los antecedentes más frecuentes de los malos tratos.

Consecuencias del Maltrato Infantil

Las consecuencias pueden ser:

  • Somáticas: Aumento de enfermedades (además de las posibles lesiones físicas), raquitismo, etc.
  • Psicológicas: Pueden presentarse a corto, medio y largo plazo. Generalmente, aparecen en la infancia (0-7 años), se manifiestan entre el primer y segundo año, y afectan diversas áreas:
    • Área cognitiva: Resultando en niños menos desarrollados intelectualmente, menos creativos, con déficit de atención y peores resultados académicos.
    • Área socioemocional: Suelen ser niños más agresivos, con problemas de apego y afectividad negativa. A menudo, responden por imitación con conductas similares a las sufridas.
    • Área del lenguaje: Se aprecian dificultades en el desarrollo del lenguaje comprensivo.
    • Autonomía y conducta: Presentan dificultades para ser autosuficientes, problemas en el área motora, problemas de conducta, alimenticios y de sueño.
    • Adolescencia: Pueden mostrar comportamientos delictivos.

Desarrollo Cognitivo a Partir de los 6 Años: El Periodo Operatorio Concreto

A partir de los seis o siete años, el niño comienza a realizar auténticos logros cognitivos y a entender las transformaciones. A nivel general, se puede decir que las diferencias entre el periodo preoperatorio (anterior) y el periodo operatorio concreto (actual) giran en torno al concepto de operación.

Esto quiere decir que el niño del periodo concreto ya empieza a actuar de acuerdo con las normas lógicas. Esto es posible porque sus representaciones mentales se han organizado en estructuras; ya no son conocimientos independientes y aislados, sino que permiten una lectura adecuada de la realidad, superando los datos puramente perceptivos.

Experimento de Piaget sobre el Equilibrio

Para ilustrar este cambio, Jean Piaget diseñó un experimento. Pidió a niños de 4, 6, 8 y 10 años que resolvieran el siguiente problema: colocar unos bloques de madera sobre un soporte de manera que se mantuvieran en equilibrio.

Piaget trucó los bloques, de forma que un lado pesaba más que el otro (el centro de masa no coincidía con el centro geométrico).

  • Los niños más pequeños (periodo preoperatorio) utilizaron el sistema de ensayo y error, probando distintas posiciones hasta que los bloques se equilibraban, logrando así resolver el problema.
  • Sin embargo, los niños mayores (inicio del periodo operatorio concreto) aplicaron la lógica basada en su experiencia previa: la teoría del centro geométrico (asumieron que el bloque se equilibraría en su punto medio). Al no funcionar debido al truco, abandonaron la tarea frustrados con más facilidad que los pequeños, al no poder reconciliar la evidencia perceptiva con su regla lógica incipiente.

Este experimento muestra cómo el pensamiento se vuelve más lógico y sistemático, pero también cómo puede volverse más rígido inicialmente al intentar aplicar reglas lógicas de forma inflexible.

Entradas relacionadas: