Impacto y Legado de la Segunda Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

La Segunda Revolución Industrial: Un Nuevo Impulso

5.1 El nuevo impulso de la industria

El proceso de industrialización inició una nueva etapa que se conoce como Segunda Revolución Industrial. Los cambios más destacados fueron los siguientes:

  • Se comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
  • Surgieron nuevas potencias industriales, como Estados Unidos, Alemania y Japón.
  • La industria textil cedió terreno frente a la siderurgia y al auge de nuevas industrias tales como la química o la eléctrica.
  • Aparecieron nuevos medios de transporte, como el automóvil, el avión o la locomotora eléctrica, y se desarrollaron las telecomunicaciones gracias al teléfono y la radio.

5.2 La era de la ciencia y el progreso

La Segunda Revolución Industrial estuvo íntimamente ligada a la investigación. Se produjeron avances científicos sin precedentes:

  • En Biología, Darwin formuló la teoría de la evolución.
  • En Medicina, Pasteur y Koch iniciaron la microbiología, consiguiendo avances espectaculares en la antisepsia y la anestesia.
  • En Física se avanzó en el campo de la electricidad.
  • En Química se describió la tabla periódica de los elementos y los productos sintéticos revolucionaron la industria.
  • Grandes avances en las ciencias sociales, con el desarrollo de la economía y la aparición de la sociología.

5.3 El gran capitalismo

En 1873 empezó a notarse una Gran Depresión que duraría hasta 1898. Se produjo un descenso general de los precios y de los beneficios, que condujo a la aparición del paro.

Los cambios suscitados por la Segunda Revolución Industrial propiciaron la aparición de un gran capitalismo financiero, que se caracteriza por estos rasgos:

  • Se generalizaron los procesos de concentración empresarial: la quiebra de pequeñas y medianas empresas condujo a la formación de grandes complejos industriales y financieros con tendencias monopolísticas.
  • La introducción de nuevas formas de organización del trabajo permitió la reducción de los costes de producción mediante la fabricación en serie.
  • Frente al librecambismo que había caracterizado las primeras fases de la industrialización se impuso la tendencia hacia el proteccionismo.

El gran capitalismo propició la aparición de una incipiente sociedad de consumo, en la que los productos fabricados en serie estaban al alcance de las clases medias. Aparecían técnicas para estimular el consumo, como la publicidad o la venta a plazos.

Glosario de términos

Cuestión de Oriente: Es el nombre que se daba a la competencia entre rusos y austriacos por repartirse los territorios del Imperio Otomano en los Balcanes, frente al interés de Gran Bretaña por mantener la situación.

Colonia de Explotación: Territorio de población casi exclusivamente nativa que la metrópoli usa tan solo para explotar sus materias primas o plantaciones.

Socialdemocracia: Tendencia dentro del socialismo que consideraba que la transformación de la sociedad podía alcanzarse mediante reformas, a través de la actuación política de la clase obrera.

Labour Union: An association of workers which defends the interests of its members, and tries to obtain better working conditions.

Nationalism: Refers to an ideology, a sentiment, a form of culture or a social movement that focuses on the nation. Nearly all specialists accept that nationalism, at least as an ideology and social movement, is a modern phenomenon originating in Europe.

Imperialism: Is the expansion of a nation's authority by territorial conquest, establishing economic and political powers in other territories or nations.

Colonialism: Is a variety of imperialism in which the controlled areas are formally declared to be its colonies or protectorates.

The Cortes Generales: It is a bicameral parliament, composed of the Congress of Deputies and the Senate.

The Carlist Wars: In Spain were the last major European civil wars in which pretenders fought to establish their claim to a throne.

Espartero: Prince of Vergara, was a Spanish general and political figure.

The Glorious Revolution: Took place in Spain in 1868, deposing Queen Isabella II.

The Napoleonic Wars: Were a series of conflicts involving Napoleon's French Empire and changing sets of European allies and opposing coalitions that ran from 1803 to 1815. In the War of the Sixth Coalition a coalition of Austria, Prussia, Russia, Sweden, the United Kingdom, and a number of German states finally defeated France and drove Napoleon Bonaparte into exile on Elba.

Guerilla Warfare: Is the unconventional warfare and combat with which a small group of combatants use mobile tactics to combat a larger and less mobile formal army.

Wellington: Was an Anglo-Irish soldier and statesman.

The Spanish Constitution. The Constitution of Cadiz: Limited the king's power and established a series of rights. Everybody was equal under the law, men twenty-five.

Liberalism: Is a broad class of political philosophies that consider individual liberty to be the most important political goal.

Absolute Monarchy: There is no constitution or legal restriction on the monarch's power.

Afrancesados: Españoles que colaboraron con la ocupación francesa.

Pronunciamiento: Alzamiento militar contra el gobierno.

Ley Sálica: Antigua norma de la monarquía francesa que excluía a las mujeres de la sucesión al trono.

Criollo: Descendiente de españoles.

Soberanía Compartida: Teoría intermedia entre la absolutista y la liberal, que se resume en la idea de que la soberanía reside en las cortes con el rey.

Estado Federal: Estado formado por diversas regiones o estados particulares en el que los poderes regionales gozan de gran autonomía.

Oligarquía: Grupo minoritario de personas generalmente con gran poder e influencia que dirige y controla una organización institucional.

Entradas relacionadas: