Impacto y Legado de la Primera Guerra Mundial: Consecuencias Detalladas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
Consecuencias Humanas
La larga duración de la guerra supuso cerca de diez millones de muertos, así como varios millones de heridos y mutilados. Además, hay que añadir los fallecidos a causa de la gripe española, que mató a más de 50 millones de personas. Hubo un descenso de la tasa de natalidad, lo que produjo en Europa un gran desplome demográfico.
Consecuencias Políticas
Los imperios autoritarios europeos desaparecieron y se convirtieron en repúblicas constitucionales, y Rusia pasó a ser la URSS. Europa perdió su hegemonía política en favor de Estados Unidos, que fue el gran beneficiado de esta guerra. La gran perdedora fue Alemania, que se vio humillada en el Tratado de Versalles, que fue el germen de la Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias Económicas
Las fábricas, las carreteras y los ferrocarriles de Europa quedaron destruidos. Francia y Bélgica fueron los países que soportaron más duramente las consecuencias de la guerra. Todos los países combatientes se endeudaron, ya que tuvieron que hacer frente a la reconstrucción y al pago de deuda. La grave crisis favoreció a políticas intervencionistas y totalitarias.
Consecuencias Sociales
La clase media casi desapareció, lo que fortaleció a la burguesía industrial y comercial y al nacimiento de una clase obrera y campesina reivindicativa. Durante la guerra, las mujeres tuvieron que ocupar trabajos y responsabilidades en los campos y fábricas, y reclamaron la igualdad de derechos.
Consecuencias Territoriales
Europa sufrió una redistribución territorial. Rusia perdió los territorios de Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Polonia surgió como país. Francia recuperó Alsacia y Lorena. Austria se convirtió en República y se formaron Checoslovaquia y Yugoslavia. Hungría recuperó su independencia. El Imperio Otomano perdió todos sus territorios asiáticos y europeos, excepto Estambul. Grecia obtuvo la Tracia.
La Conferencia de París
En enero de 1919 se reunieron en París las 32 potencias vencedoras, pero sólo fueron cuatro los países que negociaron: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia. Las naciones vencidas no participaron. Las principales decisiones fueron propuestas por el presidente Wilson norteamericano, que proponía una paz duradera basada en la justicia, el desarme y en el apoyo de las democracias. Los países perjudicados proponían condiciones mucho más duras para los vencidos: divisiones de territorios, prohibición de rearmarse y fuertes compensaciones económicas.
El Tratado de Versalles
Condiciones:
- Restitución de Alsacia y Lorena a Francia.
- Devoluciones de Schleswig a Dinamarca.
- Separación de Prusia oriental mediante una línea.
- Incorporación de Alta Silesia a Polonia.
- Prohibición de tener Marina, aviación de guerra y armas pesadas.
- Pago de 60000 millones de marcos en 5 años como indemnización de Guerra.