Impacto y Legado de la Gran Guerra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Primera Guerra Mundial: Características
Fue una guerra muy prolongada con gran movilización de recursos y de personas. Participó casi toda la población masculina. En esta guerra intervinieron países de diferentes continentes y los enfrentamientos tuvieron lugar en diferentes continentes, aunque la zona más afectada fue Europa, especialmente Francia y Bélgica.
Será una guerra de pocos movimientos, una guerra de trincheras. El frente se estabiliza. Se utilizaron nuevas armas como los gases químicos y se desarrollaron diversas tecnologías que luego se aplicarían en tiempos de paz. Estas tecnologías son la radio, el teléfono, el aeroplano.
Consecuencias y Participantes
Los efectos de la guerra serán muy destructivos. Europa queda absolutamente arrasada y el número de víctimas es elevadísimo. Se calcula que entre 9 y 10 millones de muertes y 5 millones de desaparecidos, solo bajas militares, y a eso hay que añadir las bajas civiles.
En esta guerra se enfrentaron dos bandos:
- Uno de ellos formado por Alemania, el imperio Austro-Húngaro y el imperio Otomano.
- Y el otro por Rusia, Francia, Bélgica, Inglaterra.
A lo largo de estos años, algunos países se añaden y otros se eliminan. La guerra está muy equilibrada, realmente las fuerzas están muy equilibradas y si alguno de los otros países tiene ventaja, será Alemania.
Hasta el año 1917, EE.UU. participa en la guerra en el bando aliado, y su gran potencial militar y económico hacen que este bando sea el vencedor (Rusia, Francia, Bélgica, Inglaterra).
Rusia es uno de los países que abandona la guerra en 1917 y además firma una paz muy precipitada y perjudicial, cediendo gran cantidad de territorios. Rusia abandona la guerra por la revolución Bolchevique.
Cambios en el Mapa Político Europeo
Al final de la guerra, el mapa político europeo ha cambiado totalmente. Han desaparecido algunos países y aparecen otros nuevos. Los imperios perdedores se desintegran, y de ahí salen Austria, Hungría. Rusia pasa a convertirse en la URSS y no recobra los territorios que ha perdido en la guerra. A pesar de estar casi hasta el último momento en el bando vencedor, va a ser tratada como perdedora. En Rusia se ha instaurado el sistema comunista y, por lo tanto, no le van a devolver los territorios para evitar que las ideas revolucionarias no se extiendan.
El Fin de la Guerra: Tratados de Paz
Una vez acabada la guerra, se firman una serie de tratados de paz. El más importante, el Tratado de Versalles, donde se considera que Alemania fue la culpable de la guerra y, por tanto, todas las sanciones recaen sobre Alemania. Estas sanciones son:
- Alemania tiene que entregar su marina de guerra.
- Parte de su marina mercante.
- Vehículos militares.
- Transporte ferroviario.
- Algunas de sus explotaciones mineras quedan en manos de los vencedores para compensar la destrucción de sus propias minas.
- Alemania pierde sus colonias.
- Todo el capital privado invertido en el extranjero es confiscado.
- Debe pagar indemnizaciones al resto de los países.