El Impacto de los Juguetes en la Formación de Valores Infantiles
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Sin darnos cuenta, a través de los juguetes se transmiten y se perpetúan valores como la educación para la paz, la coeducación y el consumo sostenible. Dependiendo de nuestras actuaciones y de cómo enfoquemos el uso del juguete, enseñaremos unos valores positivos o negativos, y de esta manera, podremos crear un mundo poco tolerante e insolidario o contribuir a todo lo contrario.
Para introducir este punto, hacemos referencia a una serie de puntualizaciones. Es bueno que los niños y niñas dispongan de juguetes a la hora de jugar, ya que les aporta beneficios y gracias a ellos, pueden desarrollar la creatividad, la afectividad y la personalidad.
Desigualdad y Exceso en el Consumo de Juguetes
Hoy en día, hay niños y niñas que viven bajo el umbral de la pobreza y, a causa de esto, no tienen objetos de juego. Están sometidos a una sociedad de consumo en la que se les muestran continuamente juguetes a los que no pueden acceder, lo que provoca una fuerte desigualdad social, cultural, educativa y afectiva.
Por el contrario, hay niños y niñas con un exceso de juguetes perjudicial. No hace falta una gran cantidad de juguetes para disfrutar del juego; esto puede llevar a los niños/as al aislamiento y perjudicarlos en los valores educativos.
En conclusión, hay que recordar que tanto niños como niñas son grandes observadores y que un modelo correcto de comportamiento marcará las pautas que seguirán a lo largo de su vida.
Juguetes y Educación Medioambiental
Hoy en día, hay un aumento de la sensibilidad y un compromiso social a la hora de optimizar el consumo de recursos naturales. Por eso, son importantes los juguetes y la educación medioambiental, como los talleres de construcción de juguetes. Estos talleres son beneficiosos, ya que:
- Hacen partícipe al niño/a y a toda su familia de manera afectiva.
- Consiguen una satisfacción para los niños y niñas al ver que han creado por ellos mismos un objeto con el que jugar.
- Producen un ahorro económico.
- Transmiten valores educativos.
También fomenta la educación ambiental la reutilización de los juguetes, que se puede desarrollar a base de mercados donde niños y niñas pueden llevar sus juguetes con los que no juegan y cambiarlos por otros que les llamen la atención.
Juguetes y Educación para la Paz
Por otra parte, los juguetes y la educación para la paz crean un enfoque desde el punto de vista de los valores que aportan los juguetes bélicos, con una controversia que se determina en dos posturas opuestas:
- Postura en contra: Se argumenta con la agresividad del juguete bélico.
- Postura a favor: Se defiende porque ayudan a canalizar la agresividad de manera positiva.
Ante esta postura, hay que tener en cuenta que los niños y niñas, a través de estos juguetes, pueden legitimar el uso de las armas, ya que ofrecer este tipo de juguetes muestra al niño y niña que son objetos adecuados para el juego.
Mediante estos juegos, el niño/a no solo expresa violencia física con los personajes que se inventa, sino que también la violencia estructural. Dividen los personajes en buenos y malos, usando los buenos como héroes que usan la fuerza y las armas para ganar. Por lo tanto, con estas conductas podría derivarse que el niño/a considere que la diversidad en sí no es buena y hay que combatirla mediante la fuerza y la lucha.
Juguetes y Educación para la Igualdad de Género
Para finalizar, tenemos los juguetes y la educación para la igualdad de género, donde se debe analizar el juguete como elemento de perpetuación de valores considerados sexistas, que contribuyen a la perdurabilidad y al agravamiento de la discriminación entre géneros.
Estos juguetes se inician en la época del juego simbólico, ya que, durante los primeros años, niños y niñas eligen los juguetes de manera indiferente. Está demostrado que la elección de juguetes afecta en el desarrollo cognitivo:
- El hecho de que los niños jueguen a juegos desmontables, circuitos, herramientas… facilita el aprendizaje mecánico y el desarrollo de conexiones neuronales en el hemisferio izquierdo.
- El hecho de que las niñas jueguen con juguetes que no necesitan destrezas mecánicas, como lo son las muñecas, utensilios de cocina o de belleza, provoca que no desarrollen el hemisferio izquierdo de la misma manera que los niños/as, y por lo tanto, hay una desventaja clara en el aprendizaje cognitivo de ambos.
En conclusión, este hecho parece influir a la hora de elegir una carrera: los chicos optan por estudios tecnológicos y las chicas, por el contrario, por estudios sociales o humanísticos.