Impacto Integral del Cambio Climático: Ecosistemas, Salud y Recursos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Cambio Climático, Ecosistemas y Gestión de Riesgos (Sesión 6)

1. Introducción al Cambio Climático

En las últimas décadas, la temperatura y los patrones climáticos del planeta han cambiado de manera progresiva.

La actividad humana es el principal motor de este cambio, produciendo consecuencias graves para la biodiversidad.

Se estima que el 25% de las especies animales y vegetales están en peligro de extinción por estos cambios.

El calentamiento global es provocado principalmente por los Gases de Efecto Invernadero (GEI), que atrapan el calor en la atmósfera.

2. Definición de Cambio Climático

Es la variación global en el clima causada por factores energéticos naturales y actividades humanas.

Afecta la configuración y el funcionamiento de los ecosistemas, generando una reorientación de sus funciones.

3. Efectos del Cambio Climático en la Biodiversidad

Impacta procesos ecológicos como:

  • Productividad de los ecosistemas.
  • Dinámica poblacional de las especies.
  • Abundancia y distribución de especies.
  • Reensamblaje o reorganización de los ecosistemas.

4. Efectos a Nivel de Ecosistemas

Ecosistemas Terrestres:

Afectados por contaminación, sobreexplotación y fragmentación del territorio.

Ecosistemas Acuáticos:

Afectados por el aumento del nivel del mar, cambios en las cadenas tróficas, deshielo de polos.

5. Impactos Genéticos

Cambios en la fenología (ciclos vitales) que causan desequilibrios biológicos.

Declinación poblacional en muchas especies, agravado por la radiación ultravioleta.


6. Impactos Físicos del Cambio Climático

Aumento en la precipitación y niveles de ríos.

Incremento de sedimentos y materia orgánica disuelta (OD).

Erosión costera debido al aumento del nivel medio del mar.

Ejemplo: Crecimiento variable de la concha negra (Anadara tuberculosa) asociado a cambios físicos en manglares.

7. Impactos Biológicos

Cambios en el crecimiento y mortalidad de especies clave en ecosistemas sensibles como manglares.

Influencia directa de parámetros físicos ambientales en la salud y supervivencia de estas especies.

8. Impactos Sociales

Disminución de actividades turísticas (por ejemplo, avistamiento de aves).

Retrasos en investigaciones científicas.

Afectación económica y recursos locales.

9. Servicios Ecosistémicos y su Importancia

  • Servicios de provisión: alimentos, agua, recursos.
  • Servicios de regulación: control de clima, calidad del aire, retención de carbono.
  • Servicios culturales: recreación, turismo, valores espirituales.
  • Servicios de soporte: formación de suelo, polinización, ciclo de nutrientes.

10. Recomendaciones para la Gestión

Los ecosistemas costeros, como los manglares, son altamente vulnerables debido a su ubicación y presiones económicas.

Se necesitan más investigaciones y monitoreos para evaluar y responder a cambios climáticos.

Implementar redes de monitoreo ambiental para registrar cambios.

Diseñar y aplicar medidas de mitigación y adaptación.

Crear acuerdos de gestión con autoridades locales para proteger ecosistemas.

Ejemplo local: Los manglares de Tumbes requieren seguimiento y compromiso municipal.


Salud y Cambio Climático (Sesión 7)

1. Impacto del Cambio Climático en la Salud Humana

El cambio climático es considerado la mayor amenaza para la salud mundial en el siglo XXI.

Afecta la salud de forma directa (olas de calor, sequías, tormentas, aumento del nivel del mar) e indirecta (enfermedades respiratorias y transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria, desnutrición, desplazamientos forzados).

Las variaciones extremas en el clima agravan las condiciones sanitarias globales, con mayor impacto en poblaciones vulnerables y marginadas.

2. Evidencia Científica y Datos

Según la OMS, alrededor del 23% de las muertes anuales (12.6 millones) se atribuyen a ambientes no saludables, que se verán exacerbados por el cambio climático.

Se proyectan 250,000 muertes adicionales anuales entre 2030 y 2050 debido al cambio climático.

Impactos en la salud incluyen estrés térmico, enfermedades cardiovasculares y respiratorias relacionadas con la contaminación ambiental.

Incremento de enfermedades transmitidas por vectores (malaria, zika), enfermedades transmitidas por alimentos y agua.

3. Impactos Adicionales

Fenómenos meteorológicos extremos (incendios forestales, inundaciones, huracanes) causan muertes, discapacidades y afectan la salud mental.

Los efectos en la salud mental incluyen estrés, ansiedad y trauma derivados tanto de la exposición directa a eventos climáticos como de la preocupación por el futuro del planeta.

4. Respuesta y Medidas

El sector salud debe reducir su propia huella de gases de efecto invernadero (energías limpias, gestión eficiente de residuos, infraestructuras seguras).

Solo una pequeña parte de la financiación climática está dirigida a salud, lo que indica la necesidad de mayor inversión.

Necesidad de infraestructuras sanitarias resistentes a desastres para asegurar la atención durante y después de eventos climáticos extremos.


Recurso Hídrico, Suelo, Energía y Cambio Climático (Sesión 8)

1. Recurso Hídrico y Cambio Climático

El agua es uno de los principales canales a través de los cuales el cambio climático impacta el medio ambiente y a los humanos.

Cambios en el ciclo hidrológico afectan la periodicidad, intensidad y duración de las lluvias y escurrimientos.

Consecuencias:

  • Falta de agua: sequías, desertificación, pérdida de ecosistemas, contaminación por intrusión salina, menor recarga de acuíferos.
  • Exceso de agua: inundaciones, huracanes, erosión, deslaves.

El aumento del nivel del mar y derretimiento de glaciares afectan gravemente los recursos hídricos.

Actualmente, 800 millones de personas no tienen acceso a agua potable, y 2.5 mil millones carecen de saneamiento adecuado.

Las tensiones internacionales por el agua pueden aumentar debido al estrés hídrico.

Se necesita un enfoque integrado para la gestión hídrica con políticas inclusivas, educación y mayor inversión.

2. Recurso Suelo y Cambio Climático

El 33% de los suelos a nivel mundial están degradados por causas que se ven agravadas por el cambio climático.

El suelo es un recurso vivo, fundamental para la agricultura, biodiversidad y secuestro de carbono.

Impactos climáticos sobre el suelo:

  • Aumento de temperaturas que acelera la descomposición de materia orgánica, disminuyendo fertilidad.
  • Eventos extremos como sequías e inundaciones erosionan y degradan el suelo.
  • Cambios en patrones de lluvia provocan erosión y desertificación.
  • Acidificación de suelos por aumento de CO2 y contaminación.

Es fundamental adoptar prácticas sostenibles para proteger y manejar el suelo, reduciendo emisiones y mitigando impactos.


3. Energía y Cambio Climático

El consumo de combustibles fósiles es la principal causa del calentamiento global.

La transición a energías renovables es crucial para limitar el aumento de temperatura global.

Se espera que para 2050 la mayoría de electricidad provenga de fuentes renovables, especialmente solar.

El cambio climático afecta la producción energética, con eventos como olas de calor y sequías que reducen capacidad de generación.

La infraestructura energética depende mucho del agua, que también se ve afectada por el cambio climático.

Solo el 40% de los planes climáticos incluyen adaptación en energía y la inversión en este sector es baja.

Las energías renovables usan mucha menos agua, por lo que ayudan a aliviar el estrés hídrico.

4. Conclusión General

El cambio climático está íntimamente ligado a recursos vitales como agua, suelo y energía.

La gestión integrada, políticas públicas, innovación tecnológica y participación social son necesarias para mitigar impactos y adaptarse.

La conservación y uso sostenible de recursos naturales es fundamental para la seguridad ambiental y humana futura.

Entradas relacionadas: