Impacto de las Innovaciones Técnicas en la Industria Textil y Siderúrgica y la Revolución del Transporte en Gran Bretaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Impacto de las Innovaciones Técnicas en la Industria Textil y Siderúrgica

Sector Textil:

  • Formación y capital: El sector textil experimentó un crecimiento inicial gracias a la formación de mano de obra especializada y a la necesidad de capitales relativamente pequeños.
  • Innovaciones en el tejido: Al igual que en la época medieval, las innovaciones se produjeron en diversas fases. Destaca la invención de la lanzadera volante por John Kay, que mecanizó la fase del tejido.
  • Innovaciones en el hilado: El aumento de la demanda en el tejido impulsó la oferta de trabajo en el hilado, con la aparición de máquinas como la "Jenny" (máquina de hilar de usos múltiples) y la "Mule" (máquina de hilar de Crompton).
  • Telar mecánico: Cartwright desarrolló el telar mecánico, una de las innovaciones más significativas del sector.
  • Consecuencias económicas: Mayor eficiencia y producción, incorporación de nueva mano de obra y reducción de precios, lo que permitió una comercialización a gran escala.

Industria Siderúrgica:

  • Carbón vegetal y primeras innovaciones: El carbón vegetal era el combustible más utilizado. A. Darby introdujo la combustión de la hulla, y H. Cort desarrolló la pudelación y laminación del hierro.
  • Importancia para la economía británica: El crecimiento del sector siderúrgico fue fundamental para Gran Bretaña, impulsando el suministro de material industrial, la demanda de hierro británico y el desarrollo del transporte.

La Revolución de los Transportes

La industrialización impulsó la mejora de las comunicaciones en el comercio.

Carreteras

  • Situación antes de 1750: Trabajo obligatorio y financiación mediante leyes de peaje.
  • Cambios a partir de 1750: Autorización de construcción mediante actas parlamentarias.
  • Innovaciones: Sistemas de Metcalft, Telford y Macadam (técnica para solucionar problemas específicos en carreteras).
  • Consecuencias: Desarrollo urbano y un sistema de comunicación más eficaz.

Canales

  • Reducción de costes: Los canales permitieron una comunicación más eficiente y redujeron los costes del transporte.
  • Periodos constructivos:
    • 1760-1770: Comunicación entre Liverpool y Manchester.
    • 1780-1800: Explotación minera y "manía constructora".
  • Causas del aumento de la construcción: Principalmente, la demanda urbana.

Ferrocarril

  • Siglo XIX (1820-1850): Construcción de la red ferroviaria británica.
  • Importancia: El ferrocarril se convirtió en un elemento clave para el desarrollo de las ciudades y un objeto de deseo para todos los países.
  • Desarrollo en los años 20: Gracias a diversas innovaciones tecnológicas.
  • Consecuencias económicas: Reducción de costes, vinculación con otras industrias y ampliación de mercados.

La revolución de los transportes representó la fase final de la industrialización, aunque el declive británico comenzó antes.

Entradas relacionadas: