Impacto de la Inflación en la Economía y el Sistema Financiero
El Impacto de la Inflación en la Economía
La inflación, al distorsionar la información que proporcionan los precios, genera incertidumbre para los agentes económicos, afectando negativamente a diversas áreas:
- Consumidores: Desconocen cuántos bienes podrán adquirir con su renta, lo que dificulta la planificación de gastos y reduce el nivel de consumo.
- Empresas: La falta de claridad sobre los precios de venta y los costos de los factores productivos desincentiva la inversión.
- Sector Público: Enfrenta mayores dificultades para elaborar previsiones de ingresos y gastos, así como para diseñar políticas económicas basadas en magnitudes reales.
Adicionalmente, la inflación provoca una pérdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. Si los precios en nuestro país aumentan a un ritmo superior al de los competidores, nuestros productos se encarecen, disminuye su competitividad y, consecuentemente, se reduce el volumen de nuestras exportaciones de bienes y servicios.
Mercados Financieros y Fuentes de Financiación
Los mercados financieros son el mecanismo donde se compran y venden activos financieros, determinando sus precios.
Fuentes de Financiación para las Empresas
Las empresas obtienen financiación a través de diversas vías:
- Aportaciones de los socios al constituirse o en ampliaciones de capital mediante la compra de títulos.
- Parte de los beneficios generados por la empresa.
- Préstamos bancarios.
- Créditos bancarios.
- Empréstitos: Conjunto de préstamos documentados en títulos denominados obligaciones.
- Sistema Leasing: Contrato de alquiler que permite al arrendatario optar por la compra del bien al finalizar el plazo por un valor residual.
Diferencia entre Acciones y Obligaciones
Es fundamental comprender la distinción entre acciones y obligaciones:
- Acciones:
- Representan una fuente de financiación propia de la empresa.
- Son títulos de renta variable (dividendo).
- Quien compra una acción se convierte en propietario de una parte de la empresa.
- El accionista tiene derecho a su parte proporcional en el patrimonio de la sociedad al liquidarse esta.
- Obligaciones:
- Representan una fuente de financiación ajena para la empresa.
- Son títulos de renta fija (intereses).
- Quien compra una obligación realiza un préstamo a la empresa.
- El obligacionista tiene derecho a que le devuelvan el importe del capital prestado, previamente establecido.
- Las obligaciones constituyen una fuente de financiación ajena a la empresa.
El Papel de las Familias y el Estado en la Financiación
- Las Familias: Utilizan sus ahorros de la renta disponible para financiarse. Cuando estos no son suficientes, recurren a préstamos personales y, para la adquisición de vivienda, a préstamos hipotecarios.
- El Estado: Históricamente, ha recurrido principalmente a los impuestos y a la emisión de títulos de Deuda Pública.
Intermediarios Financieros Bancarios: El Sistema Bancario
El sistema bancario está integrado por bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crédito. Sus funciones principales son la captación de depósitos y la concesi��n de créditos. Existen diferencias entre ellos:
- Bancos: Sus beneficios se reparten entre sus accionistas.
- Cajas de Ahorro: Destinadas a promover el ahorro y el desarrollo socioeconómico en las regiones donde se instalan.
- Cooperativas de Crédito: Instituciones financieras que adoptan la forma jurídica de sociedades cooperativas.