Impacto de la Industria en la Calidad del Agua de los Ríos en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Relación entre Industria y Contaminación del Agua en Ríos Españoles
Existe una clara relación entre la concentración de la actividad industrial y la contaminación de los ríos, así como la calidad de sus aguas. A continuación, se detallan los principales aspectos observados en el contexto geográfico español:
Impacto de la Concentración Industrial en la Calidad del Agua
Zonas de Alta Industrialización y Contaminación
Hay áreas con importante concentración de actividad industrial que presentan ríos con alta contaminación y mala calidad de aguas. Este es el caso de provincias como Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Murcia y Zaragoza. La razón principal es que la actividad industrial, especialmente la química y la siderometalúrgica, genera una gran cantidad de residuos contaminantes.
Zonas de Baja Industrialización y Buena Calidad del Agua
Por otro lado, existen áreas con bajos niveles de empleo e inversión industrial que coinciden con zonas de buena calidad del agua y escasa contaminación. Ejemplos de estas son las provincias de Lugo, Ourense, Huesca y León. La explicación radica en la ausencia de una fuente importante de contaminación como la industria, independientemente de la posible confluencia de otros factores explicativos de esta situación.
Factores Adicionales que Influyen en la Contaminación Hídrica
Es importante señalar que esta relación no siempre se cumple de manera estricta, ya que otras fuentes de contaminación significativas pueden alterar el panorama:
Actividad Agraria
Una de las fuentes de contaminación más importantes es la actividad agraria, la cual no se refleja lógicamente en los mapas de empleo e inversión industrial. Los vertidos de fertilizantes y pesticidas pueden impactar severamente la calidad del agua.
Factor Climático
La influencia del factor climático también es relevante e independiente de la actividad industrial. Por ejemplo, las áreas más áridas de la península muestran altos niveles de contaminación y baja calidad de aguas a pesar de tener escasa industria. Este es el caso de la mayoría de las provincias andaluzas, con la excepción de Sevilla, donde la escasez de precipitaciones y el bajo caudal de los ríos concentran los contaminantes.
Casos Específicos de Cuencas Hidrográficas
Cuenca de Galicia Costa
La cuenca de Galicia Costa es de pequeñas dimensiones y presenta una gran homogeneidad en cuanto a sus niveles de contaminación. Se caracteriza porque la mayoría de sus ríos tienen muy poca contaminación y sus aguas son de calidad excelente o buena.
Cuenca del Ebro
La cuenca del Ebro es una de las grandes cuencas de la Península Ibérica y se caracteriza por sus grandes contrastes en cuanto al nivel de contaminación de sus ríos y aguas.
Afluentes de la Margen Izquierda (Mitad Occidental)
Los afluentes de la margen izquierda en la mitad occidental (como el Arga, Aragón y Gállego) tienen muy poca contaminación, siendo la calidad de sus aguas buena en general. No obstante, existen algunos puntos de calidad regular, más frecuentes en los tramos bajos, próximos a la confluencia con el Ebro.
Sistema Cinca-Segre
El sistema Cinca-Segre es más contrastado: la calidad dominante de sus aguas es buena en los tramos altos y medios, pero va perdiendo calidad en los tramos medios y bajos, especialmente en el Cinca y el Segre.
Afluentes de la Margen Derecha
Los afluentes de la margen derecha del Ebro se caracterizan por tener niveles de contaminación alta (como el Jalón y el Huerva) y una calidad de las aguas regular o deficiente. Aunque hay poca contaminación en el Guadalope, la calidad del agua es regular en su tramo bajo.
Cuenca Mediterránea Andaluza
La cuenca Mediterránea Andaluza tiene un tamaño intermedio y rasgos bastante homogéneos, aunque en menor medida que la cuenca gallega y en sentido contrario. Esto se debe a que sus ríos presentan contaminación media o alta (como el Guadalhorce y el Almanzora), y los puntos de control de aguas varían entre buenos, regulares o deficientes.