Impacto de los Incendios: Consecuencias Humanas, Sociales y Económicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Antecedentes: El Fuego en la Historia Humana
El fuego constituye un elemento fundamental en la vida de los seres humanos, tanto en lo que comporta de positivo como de negativo. Desde la prehistoria, se le han dado muchos usos y utilidades. Sin embargo, la utilización de las combustiones y, por ello mismo, la presencia de combustibles conlleva, además de las ventajas de su uso controlado, el riesgo inherente de la producción de incendios.
Impacto y Desafíos de los Incendios en la Sociedad Moderna
La atención prestada a la seguridad contra incendios por la sociedad actual ha evolucionado paralelamente, aunque con un notable retraso, al progreso tecnológico. En los últimos años, los avances científicos han propiciado un acelerado desarrollo tecnológico que lleva aparejados riesgos nuevos y más graves para las personas, los bienes materiales y los valores morales y funcionales.
El número de incendios convencionales que se producen en edificios urbanos e industrias de tecnología media y básica mantiene una evolución paralela al crecimiento cuantitativo de estos sectores. Asimismo, los daños ocasionados presentan una evolución similar. Con frecuencia, surgen siniestros ocurridos en condiciones supuestamente inesperadas, con un balance desmesurado de víctimas y pérdidas económicas.
Con posterioridad a estos incendios y, en algunos casos, explosiones, las investigaciones realizadas han concluido en la posibilidad de prever tales daños mediante una correcta evaluación de los riesgos. Algunos casos recientes ilustran esta amenaza de los supuestos sucesos “inesperados”, con un elevadísimo costo humano y económico, y alertan sobre la existencia de situaciones similares que, en cualquier momento, pueden materializarse en una catástrofe.
El catálogo de riesgos accidentales a los que está expuesta la sociedad moderna es muy amplio y debe ser considerado en función de los distintos aspectos que inciden en ellos:
- Las causas originales del riesgo.
- El fenómeno o agente dañino.
- Los elementos sobre los que recae el daño.
- La actividad o lugar en que se produce.
- La reacción de las personas afectadas.
Daños Humanos por Incendios: El Costo Más Alto
El principal problema causado por los incendios es el que afecta a los seres humanos, quienes fallecen o sufren heridas de difícil curación y huellas imborrables. Las estadísticas revelan la gravedad de este impacto:
- Alrededor del 80 % de los fallecimientos se producen en viviendas.
- Del 3 al 5 % de las muertes corresponden a trabajadores en centros de trabajo.
Impacto Social de los Incendios: Consecuencias Incalculables
Desde el punto de vista social, el impacto de los incendios es imposible de cuantificar, pero, sin duda, de extrema importancia. Destacan los siguientes trastornos:
- Heridos afectados por las manifestaciones del incendio: El tratamiento de las quemaduras producidas precisa largos períodos de tiempo y, a menudo, permanecen ciertas lesiones y huellas que condicionan la vida social de los afectados.
- Deterioro ecológico: Tras los incendios forestales, desaparecen considerables cantidades de masa vegetal que perjudican las condiciones de vida y afectan gravemente al medio ambiente.
- Destrucción de bienes históricos: La pérdida de objetos arquitectónicos, simbólicos o artísticos con un marcado valor moral o espiritual para un país es irreparable.
- Cierre de empresas: Las empresas que han sufrido un gran incendio a menudo requieren nuevas inversiones para la reposición de las pérdidas. Esto, junto con la pérdida de clientes y otros problemas añadidos, provoca que entre un 10 y un 20 % de estas empresas desaparezcan.
- Desaparición de entidades: Adicionalmente a la pérdida económica, se destaca el daño social derivado de la eliminación de un medio generador de puestos de trabajo, productos o servicios.
Consecuencias Económicas de los Incendios: Un Desafío de Cuantificación
El conocimiento del valor económico de los bienes destruidos en incendios presenta grandes dificultades. Si bien son conocidos los valores indemnizados por las compañías de seguros, los daños ocasionados en actividades agrícolas, viviendas, bienes públicos y otros que no suelen estar asegurados, representan una incógnita que relativiza las magnitudes manejadas. Esta falta de datos completos dificulta una evaluación precisa del impacto económico total.