Impacto del Implante Coclear en la Percepción del Habla de Escolares Sordos Prelocutivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Lectura 2: Estudio de Casos en Escolares Sordos Prelocutivos Implantados
Fundamentos Teóricos
Objetivo: Valorar la incidencia del implante coclear en ocho niños y niñas con sordera profunda prelocutiva, escolarizados.
Los primeros implantes cocleares datan de la década de los 90. Debido al poco tiempo transcurrido, aún carecemos de un amplio conjunto de estudios en escolares que posibiliten la obtención de resultados extrapolables y, por lo tanto, no contamos con resultados concluyentes de forma generalizada. A pesar de ello, estudios como el de Manrique concluyen mejoras significativas en relación con la percepción del habla en sordos profundos prelocutivos tras la implantación.
Metodología
Participantes
Los casos estudiados se componen de siete niños y una niña, con edades comprendidas entre los 2 años y 11 meses y los 12 años y 5 meses. Todos presentaban sorderas profundas prelocutivas.
Agrupación de Sujetos
Se agruparon los sujetos de la siguiente manera:
- GRUPO A: Sujetos implantados precozmente.
- GRUPO B: Sujetos con implantación tardía, pero con mayor experiencia con el implante coclear.
- GRUPO C: Sujetos con sordera prelocutiva implantados tardíamente (a los 16 y 27 años).
Procedimientos y Métodos de Evaluación
Para evaluar la percepción del habla en la sordera, se valoraron tres modalidades:
- Percepción auditiva con implante.
- Percepción visual con Lectura Labiofacial (LLF).
- Percepción auditiva y percepción visual conjunta.
Se incluyeron niveles de análisis como:
- Reconocimiento de listas de palabras (TAV).
- Desarrollo lingüístico (Test GAEL-P).
- Comprensión del lenguaje oral.
- Vocabulario (Peabody).
- Dominio sintáctico (Test TSA).
- Inteligibilidad del habla (Registro Fonológico Inducido).
Resultados
Grupo A: Implante Coclear Precoz
Este grupo, con edades entre los 35 y 57 meses, fue implantado más precozmente, por lo que tenían menor tiempo con el implante y, consecuentemente, menor experiencia con él.
Percepción Auditiva
En la prueba de percepción auditiva, se observó que cuanto mayor es el tiempo de experiencia con el implante, mejor es la percepción del habla.
Percepción Visual
En cuanto a la percepción visual, el sujeto con el peor resultado en percepción auditiva obtuvo la puntuación más alta del grupo en percepción visual. La relación entre la percepción auditiva y la visual puede cambiar o mantenerse.
Percepción Combinada (LLF + IC)
La percepción combinada (Lectura Labiofacial + Implante Coclear) obtiene mejores resultados que la percepción aislada.
Grupo B: Implantación Tardía con Mayor Experiencia
Sujetos implantados de forma tardía, pero con mayor tiempo de experiencia con el implante.
Percepción del Habla
Cuanto mayor era la edad de implantación del sujeto, más bajos eran los resultados en las tres modalidades de percepción evaluadas.
Mejor de los Casos
En el mejor de los casos de este grupo (Nota: el texto original menciona "describir tabla", pero esta no se proporciona), la mejor situación a los cinco años con el implante se da en la percepción combinada (visual + auditiva). Sin embargo, si el sujeto ya tenía una lectura labiofacial desarrollada antes de la implantación, alcanzando un 82% de percepción del habla, no toda la mejora puede atribuirse exclusivamente al implante coclear.
Peor de los Casos
En el peor de los casos, tres años después del implante coclear, la puntuación en percepción auditiva es del 12%.
Grupo C: Casos Excepcionales (Implantación Muy Tardía)
Este grupo se compone de dos casos excepcionales, implantados a los 16 y 27 años. En estos casos, no hubo respuesta alguna, y los resultados de percepción auditiva con implante fueron del 0%.
Conclusiones
Las variables que ayudarán a pronosticar el beneficio esperado de la implantación coclear son: la edad de implantación y el tiempo de experiencia con el implante. Los resultados son dispares según la edad de implantación.
En términos generales, los sujetos con implante coclear precoz pueden seguir un proceso de adquisición del lenguaje más normativo, siempre que la intervención sea de carácter oralista y se incluya entrenamiento auditivo.
En niños implantados a partir de los 6 años, los beneficios decrecen de manera acentuada si se supera esta edad para la implantación.
El ritmo de evolución es mucho mejor en casos que reciben un implante coclear precoz.
El implante coclear en la juventud (implantación muy tardía) no repercute significativamente ni acerca al sujeto a la percepción del habla.