Impacto del Imperialismo: Consecuencias Económicas, Sociales y Políticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Consecuencias del Imperialismo
El imperialismo fue una política desarrollada por las potencias europeas durante el siglo XIX, que tenía como objetivo el dominio de grandes espacios en África y Asia principalmente. Este fenómeno tuvo profundas repercusiones tanto para los territorios coloniales como para las propias potencias colonizadoras.
I. Para las Colonias
A. Económicas
- Por un lado, mejoraron las infraestructuras al construirse puertos, ferrocarriles, y carreteras para facilitar la explotación de las materias primas.
- Sin embargo, se produjo la subordinación de la economía de las colonias a los intereses de la metrópoli.
- Al dedicarse a la simple extracción de las materias primas para enviar a la metrópoli, el desarrollo de su industria fue nulo.
- Se produjo además, la sustitución de la agricultura de subsistencia tradicional por otra destinada a la exportación (café, cacao, etc.).
B. Demográficas
- En general, la llegada de los avances médicos y sanitarios redujo la mortalidad e hizo aumentar la población.
- Sin embargo, en determinadas regiones, la brutal explotación de los indígenas hizo que descendiera la población.
C. Sociales
- La mayor parte de la población indígena, utilizada como mano de obra barata en las colonias de explotación, se produjo en este sentido una proletarización de la población de los indígenas.
- Habitualmente se dieron situaciones de segregación racial entre los colonos europeos, que vivieron con un buen nivel de vida y la población indígena, que vivió apartada, en peores condiciones y con menos derechos. El caso más grave fue el de Sudáfrica donde el régimen de Apartheid existió hasta la década de 1990.
D. Culturales
- Se produjo la pérdida de la identidad cultural de los pueblos indígenas y la expansión cultural europea (imposición de lengua, modos de vida, religión, etc.)
- Al trazarse las fronteras de los territorios coloniales, las potencias no tuvieron en cuenta las características étnicas y tribales de los territorios ocupados. Esta situación dio lugar tras la descolonización a graves conflictos que se mantienen hasta hoy.
II. Para las Potencias Imperialistas
A. Económicas
- La explotación económica de las colonias impulsó a la II Revolución Industrial
- Significó la apertura de nuevos mercados donde colocar los productos industriales e invertir capitales.
- Ayudó a obtener materias primas a bajo coste para la industria.
B. Demográficas
- La presencia europea se extendió a nuevos continentes, especialmente en las colonias de poblamiento. Esto significó además la difusión de su cultura y modo de vida.
C. Políticas
- Aumentó el poder e influencia de las potencias coloniales.
- Sin embargo, también aumentaron las tensiones entre las potencias. En este sentido, la rivalidad colonial se convirtió en uno de los factores que haría estallar la Primera Guerra Mundial.