El Impacto de la Ilustración y las Revoluciones en la Historia Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB
Ilustración
Movimiento cultural que nace en Francia en el siglo XVII, conocido como el siglo de las luces, cuyo objetivo es eliminar la ignorancia y la superstición a través de la razón y de la educación.
Rasgos
- Superioridad de la razón.
- Optimismo.
- Búsqueda de la felicidad a través del progreso y de la educación.
- Reformas políticas.
- Secularización de la cultura (eliminar creencias religiosas inexplicables científicamente).
Personajes Clave
- Rousseau: Soberanía popular.
- Voltaire: Libertad política y religiosa.
- Montesquieu: División de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).
Sociedad del Antiguo Régimen
Sistema político, económico y social predominante hasta el siglo XVIII.
Aspectos Políticos, Económicos y Sociales
- Político: Monarca absoluto (acumula todo el poder).
- Económico: Agricultura de subsistencia.
- Social: Dos estamentos privilegiados (nobles, clero) y no privilegiados (artesanos, campesinos, burgueses, grupos marginales).
Privilegios
- Privilegiados: No pagan impuestos, tienen propiedades.
- No privilegiados: Pagan impuestos, no tienen propiedades.
Las Primeras Revoluciones Liberales
Estas ponen fin al absolutismo a través de las ideas de la Ilustración.
La Revolución Liberal en Estados Unidos
- Sublevación de las 13 colonias británicas debido a impuestos abusivos, restricciones comerciales y explotación.
- 1776: Declaración de independencia y guerra contra Gran Bretaña hasta 1785.
- 1787: Fundan un nuevo país, Estados Unidos, con soberanía nacional, sufragio, defensa de derechos y libertades del individuo, y separación de poderes.
- EEUU se convierte en una república federal. George Washington es el primer presidente.
Revolución Francesa
Da comienzo en la Edad Contemporánea.
Causas
- Ideas de la Ilustración (derechos y libertad, división de poderes y soberanía nacional).
- Descontrol nacional: impuestos, alimentos escasos y caros.
- Influencia de la guerra de independencia de EE. UU.
En 1789, Luis XVI busca los Estados Generales (nobleza, clero, tercer estado) para abordar la crisis económica.
El tercer estado pide voto individual; como no se acopla, forma la Asamblea Nacional Constituyente, cuyo objetivo es crear una constitución liberal para Francia y eliminar la monarquía absolutista.
Etapas de la Revolución Francesa
- Asamblea Constituyente (1789-1791): Objetivo: crear una constitución liberal. Medidas: supresión de los privilegios a nobles y clero; declaración de derechos del hombre y el ciudadano (libertad, igualdad, fraternidad y propiedad, más reconocimiento de soberanía nacional).
- Asamblea Legislativa (1791-1792): Se proclama la constitución y se establece una monarquía constituyente (rey + leyes). Medidas: separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial); sufragio censitario masculino (solo votan los hombres con propiedades); expropiación de los bienes de la iglesia. Grupos políticos: girondinos (sufragio censitario masculino), jacobinos (sufragio universal, radicales) y monárquicos (defienden la vuelta del absolutismo).
Primera Guerra Mundial
Causas
- Carrera armamentística de la paz armada.
- Rivalidades ocasionadas por el imperialismo.
- Política exterior alemana y el sistema de alianzas.
- Crisis territorial en los Balcanes, disputados por Rusia y Austria-Hungría.
Detonante: asesinato del heredero del imperio austro-húngaro, archiduque Francisco Fernando, a manos de un terrorista de la organización Mano Negra que luchaba por la independencia de Bosnia. Austria pide a Serbia que rechace su autoridad sobre Bosnia. Serbia no acepta, y Austria-Hungría y Alemania le declaran la guerra a Serbia, que recibe el apoyo de Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Desarrollo
- Etapa de movimientos: Los alemanes intentan invadir Francia a través de Bélgica, pero son derrotados. Además, invaden territorios rusos. Austria-Hungría intenta conquistar Serbia.
- Aliados: Francia, Gran Bretaña, Rusia, Japón e Italia.
- Potencias centrales: Imperio austro-húngaro, Alemania, Bulgaria e Imperio Otomano (Turquía).
- Etapa de posiciones: Guerra de trincheras.
- Etapa final: Rusia se retira del conflicto debido al estallido de la Revolución Rusa; Estados Unidos apoya a los aliados y las potencias centrales se rinden en 1918.
Consecuencias
- 10 millones de muertos.
- Pérdidas materiales cuantiosas.
- Destrucción de campos de cultivo.
- Desaparición de grandes imperios (austro-húngaro y otomano).
- Se crea la Sociedad de Naciones y se firman 5 tratados de paz. El Tratado de Versalles (1919) obliga a Alemania a ceder territorios y hacerse cargo de las reparaciones.
Imperialismo
Características
- Económicas: Existían materias primas baratas y se vendían productos manufacturados caros en las colonias.
- Políticas: Tener muchas colonias otorgaba privilegios.
- Tecnológicas: La mejora en los transportes favorecía la invasión de territorios y el comercio.
- Ideológicas: Se intentaba civilizar y evangelizar a razas consideradas inferiores.
- Demográficas: Las colonias eran lugares para que los ciudadanos europeos emigraran porque sus países estaban masificados.