Impacto Humano en el Medio Ambiente y Relieve de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Impacto Humano en el Medio Ambiente y Relieve

La Intervención Humana en la Naturaleza

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: por una parte, ocasiona problemas medioambientales; por otra, desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y a proteger los espacios naturales.

Problemas Medioambientales Causados por la Acción Humana

  • La sobreexplotación: Explotación del medio por encima de su capacidad de regeneración.
  • La contaminación: Introducción de agentes nocivos en el medio.
  • La destrucción: Desaparición total de elementos medioambientales.

La Política Medioambiental Española

La preocupación española por estos problemas comenzó a finales de la década de 1960. Cristalizó en 1971 con la creación del ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza) y ganó terreno desde 1975, con el restablecimiento de la democracia. Así, en 1977, se diseñó la primera política medioambiental; y al año siguiente, la Constitución recogió el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado.

En la actualidad, la política medioambiental española está determinada por los acuerdos internacionales suscritos frente a los problemas ambientales globales.

Objetivos de la Política Medioambiental

El objetivo principal es alcanzar un desarrollo sostenible, entendido como un uso racional de los recursos que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Esto se logra a través de:

  • La prevención: Integración de la dimensión medioambiental en todas las políticas para evitar la degradación.
  • La corrección: Abordaje de los problemas existentes a través de la promulgación de normas y la sanción de quienes las infringen, de acuerdo con el principio «quien contamina paga».
  • La conservación: Protección de los espacios naturales mediante una red de espacios protegidos.

La Alteración del Relieve

Alteración del Relieve Interior

El relieve resulta alterado por las actividades extractivas de minas y canteras y por las infraestructuras de transporte. Sus consecuencias son la destrucción de relieves o la creación de otros artificiales con los productos de las escombreras, ocasionando un grave impacto visual que afea el paisaje.

Las soluciones a este problema se han centrado en la restauración o la reutilización de los espacios afectados y en la conservación de la geodiversidad y del patrimonio geológico.

Alteración del Relieve Costero

El relieve costero sufre regresión y artificialización.

La Regresión Costera

Se debe a la reducción de las playas -que protegen de la erosión del mar- a causa de:

  • La extracción de grava y arena para la construcción.
  • La realización de embalses que frenan la aportación de sedimentos fluviales.
La Artificialización de la Costa

Se debe a la presión urbanística y la construcción de infraestructuras como puertos deportivos, a veces en dominio público.

Entradas relacionadas: