Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Soluciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Cambio Climático y Soluciones
Alteración del Relieve
La intervención humana en la naturaleza tiene consecuencias significativas en el relieve y el medio ambiente. Entre las principales alteraciones encontramos:
- Alteración del relieve: Las actividades extractivas de minas y canteras, junto con la construcción de infraestructuras de transporte, modifican drásticamente el relieve. Esto provoca la destrucción de formaciones naturales y la creación de paisajes artificiales, como escombreras.
- Soluciones: Para mitigar estos impactos, se proponen medidas como la restauración de los espacios afectados, la reutilización de los mismos, y la conservación de la biodiversidad y del patrimonio geológico. Iniciativas como la creación de geoparques y parques geológicos contribuyen a la protección y valorización de estos entornos.
Relieve Costero
El relieve costero experimenta una notable regresión debido a:
- La reducción de las playas, que actúan como barrera natural contra la erosión marina, causada por la extracción de grava y arena para la construcción.
- La construcción de embalses, que disminuye el aporte de sedimentos a las costas.
Soluciones: Para contrarrestar estos efectos, se implementan medidas como el control de las extracciones de áridos y la ejecución de obras que favorezcan el aporte natural o artificial de sedimentos. La artificialización de la costa, impulsada por la presión urbanística y la construcción de infraestructuras como puertos deportivos, a menudo en dominio público, es otro factor que contribuye a la alteración del litoral.
Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de sustancias nocivas para la salud humana y el medio ambiente. Las principales causas son:
- Emisiones de dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas contaminantes en suspensión y ozono (O3), provenientes de instalaciones de combustión, el transporte, la industria y el sector agrario.
Tipos de Contaminación Atmosférica
- Lluvia ácida: Precipitación con una acidez superior a la normal. Se produce cuando sustancias acidificantes, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, se mezclan con el vapor de agua de la atmósfera y precipitan a la superficie terrestre.
- Campana de polvo: Niebla formada por partículas en suspensión (PM10), siendo las más peligrosas las finas y ultrafinas.
- Niebla fotoquímica: Bruma ocasionada por la formación de ozono troposférico a ras de suelo. Se produce por la reacción de la luz solar intensa con ciertos contaminantes.
Consecuencias de la Contaminación Atmosférica
La contaminación atmosférica tiene graves consecuencias:
- Daños en la salud humana.
- Perjuicios en el medio natural y la agricultura.
- Deterioro de los materiales de construcción.
Soluciones contra la Contaminación Atmosférica
Para combatir la contaminación atmosférica, se han implementado diversas medidas:
- Cumplimiento de compromisos internacionales, como el Convenio de Ginebra y las directrices de la Unión Europea sobre calidad del aire.
- Implementación de la Ley de Calidad del Aire de 2007.
- Aprobación de sucesivos planes "Aire" con medidas para reducir las emisiones en todos los sectores.
Cambio Climático y Efecto Invernadero
El cambio climático se manifiesta como un aumento global de la temperatura de la Tierra. Su principal causa es el efecto invernadero, intensificado por la actividad humana.
Causas del Efecto Invernadero
El efecto invernadero es un fenómeno natural producido por el vapor de agua y ciertos gases, como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Estos gases actúan como el cristal de un invernadero: dejan pasar la radiación solar, pero retienen parte del calor irradiado por la superficie terrestre, evitando que escape al espacio exterior.
Consecuencias del Cambio Climático en España
Las consecuencias del cambio climático serán graves para el medio ambiente y las actividades humanas en España:
- Elevación del nivel del mar y reducción de playas.
- Disminución de las precipitaciones e incremento de situaciones extremas como sequías, inundaciones y tormentas.
- Reducción de los recursos hídricos y los glaciares.
- Merma de los bosques en favor del matorral.
- Extinciones locales de especies y aumento de plagas.
- Impactos en la salud humana, con un aumento de las olas de calor y enfermedades subtropicales.
- Dificultades para las actividades agrarias debido a la sequía y las plagas.
Soluciones frente al Cambio Climático
Las soluciones para hacer frente al cambio climático se centran en dos estrategias principales:
- Mitigación: Consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se lleva a cabo en el marco de los compromisos internacionales suscritos por la UE. El Protocolo de Kyoto marcó los objetivos de reducción de emisiones entre 2005 y 2020. Para alcanzar estos objetivos, la UE creó un mercado europeo de derechos de emisión en el que los sectores más contaminantes están sometidos a cuotas de emisión de GEI.
- Adaptación: Implica la adopción de medidas para ajustarse a los efectos del cambio climático a nivel nacional y regional. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático propone medidas más efectivas, y muchas comunidades autónomas han elaborado estrategias de adaptación.
La Cumbre del Clima de París establece el objetivo internacional de limitar el aumento de la temperatura de la Tierra muy por debajo de los 2°C.