Impacto Hídrico de la Minería Chilena: Uso y Gestión del Agua en la Industria del Cobre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 5,33 KB
Impacto Hídrico de la Minería Chilena
La industria minera representa en promedio el 10.61% del PIB de Chile en el periodo 2010-2017. Durante este lapso, las explotaciones mineras alcanzaron un valor de US$ 38.7 millones, lo que representa el 55% del total del periodo.
El uso del agua en la minería chilena constituye el 3% del suministro total del país. Es importante destacar que muchas operaciones mineras están ubicadas en zonas donde la escasez de agua es un factor limitante para el desarrollo regional.
Este informe, que abarca el 99.9% de la producción de cobre durante 2017, se basa en información obtenida mediante encuestas enviadas a las operaciones de empresas cupríferas, principalmente aquellas ubicadas desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de O'Higgins.
Consumo de Agua en 2017
En 2017, el consumo de agua en la minería se distribuyó de la siguiente manera:
- Agua Continental: 13.26 m³/s (40% en Antofagasta, 11% en Coquimbo, 15% en Valparaíso)
- Agua de Mar: 3.16 m³/s
- Agua Recirculada: 38.07 m³/s (69.7% en faenas, 75% en concentración, 85.5% en Coquimbo, 77% en Atacama)
- Agua Total Minería: 54.5 m³/s
La producción de cobre en Chile es liderada por la región de Antofagasta, que produce el 52% del cobre nacional, seguida por las regiones de Tarapacá y O'Higgins.
Fuentes de Extracción de Agua
La mayor fuente de extracción de agua para la minería proviene de:
- Aguas Subterráneas: 41%
- Origen Superficial: 33%
- Origen Marino: 19%
- Aguas Adquiridas a Terceros: 7%
Uso del Agua por Proceso y Eficiencia
El principal proceso donde se utiliza agua es el de concentración, que consume el 67% de las aguas continentales.
Los consumos unitarios reflejan el nivel de eficiencia de cada operación. En el caso de la concentración, se observa una disminución del coeficiente unitario, ya que el volumen de agua continental no ha aumentado en la misma proporción que el mineral procesado. Esto significa que, para procesar una tonelada de mineral de sulfuros, se necesita menos agua que el año anterior.
Para la hidrometalurgia, que utiliza el 14% de las aguas continentales (30% en Antofagasta, 15% en mina y servicios, 4% en fundición), el coeficiente unitario a nivel nacional aumenta al incrementarse el mineral tratado en plantas de menor tamaño.
Recirculación de Agua
La región con mayor porcentaje de recirculación es Coquimbo (81%), seguida por la Región Metropolitana (75%).
Proyectos Futuros y Escasez Hídrica
La estrechez hídrica ha impulsado la construcción de plantas desalinizadoras y el uso de agua de mar. Para el futuro, se prevén al menos 8 nuevos proyectos con uso de agua de mar y 4 ampliaciones o reemplazos de sistemas existentes, la mayoría de ellos en las regiones de Antofagasta y Atacama.
Riesgos Estratégicos a Largo Plazo en Relación al Agua
La industria minera enfrenta tres riesgos estratégicos a largo plazo en relación con el agua:
- Asegurar suficiente agua para satisfacer el aumento de la producción.
- Reducir el consumo de agua, energía y emisiones debido a las presiones sociales, ambientales y económicas.
- Comprender los vínculos entre agua, energía y emisiones para que las mejoras en un área no generen efectos adversos en otra.
Contexto del Uso Total de Agua en Chile
El uso total de agua en Chile se distribuye de la siguiente manera:
- Agropecuario: 82%
- Potable: 8%
- Industrial: 7%
- Minera: 3%
Producción de Cobre y Leyes Promedio
En 2017, se obtuvieron 5,504 toneladas de cobre fino.
Leyes Promedio de Minerales (%)
| Año | Óxido | Sulfuro |
|---|---|---|
| 2012 | 0.61 | 0.65 |
| 2013 | 0.56 | 0.89 |
| 2014 | 0.57 | 0.90 |
| 2015 | 0.52 | 0.87 |
| 2016 | 0.50 | 0.81 |
| 2017 | 0.49 | 0.80 |
En 2017, la cantidad de agua continental alcanzó 13.26 m³/s, lo que representa un 2.6% menos que en 2016.
Pérdidas de Agua en Procesos Mineros
Las principales pérdidas de agua se identifican en los siguientes procesos:
Pérdidas de Agua en Concentración
- Filtraciones
- Evaporación en estanques de flotación y espesamiento
- Pérdida por infiltración en tanques
- Pérdida en transporte de concentrados y relaves
Pérdidas de Agua en Hidrometalurgia
- Evaporación en los estanques
- Lavado de la fase orgánica
- Evaporación en pilas de lixiviación
- Descarte de soluciones