Impacto del Grupo Escolar en el Desarrollo Infantil y la Evolución de la Pedagogía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Grupo Escolar y el Desarrollo del Sí Mismo en el Niño

El grupo escolar ofrece múltiples ventajas para la configuración del sí mismo en el niño, facilitando su desarrollo integral y su adaptación social.

Beneficios Clave del Entorno Escolar

  • Nuevos papeles sociales: Permite al niño experimentar roles como líder, subordinado, amigo, entre otros.
  • Independencia y autonomía: Ayuda a independizarse de los adultos y a identificarse con sus pares.
  • Cultivo de intereses comunes: Fomenta la colaboración y el desarrollo de intereses compartidos con otros.
  • Valores sociales: Promueve el cultivo de la lealtad, la paciencia y la tolerancia.
  • Superación del egocentrismo: Contribuye a que el niño supere su visión egocéntrica del mundo.
  • Habilidades personales y sociales: Enseña al niño a defenderse, dominarse, valorarse, confiar e inspirar confianza, así como a mandar y obedecer.
  • Modelos de comportamiento: Ofrece nuevos modelos de comportamiento e identificación entre iguales.
  • Maduración social: Facilita la maduración en actitudes sociales que pueden ser infantiles, como el dominador, exhibicionista, oportunista o indiferente, transformándolas en comportamientos más adaptativos.

Historia y Evolución de la Pedagogía Social

La Pedagogía, como disciplina, ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos, con hitos importantes en la definición de su objeto y método, especialmente en el ámbito social.

Orígenes y Consolidación de la Pedagogía

  • 1806: Con Herbart, se define el objeto y método de la Pedagogía.
  • 1850: Diesterweg acuñó el nombre de Pedagogía Social, recogiendo en él su visión de una problemática específica que ya en la cultura clásica griega estaba en primer plano, y que en nuestra cultura, al menos desde Comenio (1592-1670), toda una línea de pensamiento pedagógico ha ido abordando.
  • 1898: P. Natorp, con su libro Pedagogía Social: Teoría de la educación de la voluntad sobre la base de la comunidad, marca el origen de la Pedagogía Social como ciencia con un objeto formal propio. Sin embargo, en ese momento, su concepción estaba muy vinculada a un particular modo de comprensión de la realidad.

Proceso de Evolución del Pensamiento en Educación Social

Precursores de la Pedagogía Social

  • Platón (427-347 a.C.)
  • Aristóteles (384-322 a.C.)
  • Comenio (1592-1670)
  • Pestalozzi (1746-1827)
  • Kolping (1813-1865)
  • Kerschensteiner (1854-1932)
  • Diesterweg (1790-1866)

Etapas de la Pedagogía Social

  • Primera Etapa: Finales del Siglo XIX a Principios del XX

    Representantes: Natorp, Barth, Bergemann.

    Característica: Distintos métodos, pero todos comparten la línea de pensamiento en la que la Pedagogía Social es comprendida como Pedagogía Sociológica.

  • Segunda Etapa: Desde 1920 en Adelante

    Representantes: Nohl, Rühle, Kriek.

    Característica: Pedagogía Social entendida como la acción educativa en los problemas humano-sociales.

  • Tercera Etapa: Desde 1968 en Adelante

    Representantes: Müller, Mollenhauer, Dewey, Freire.

    Característica: Pedagogía Social y crítica.

Reflexiones de Pensadores Clásicos sobre Educación y Sociedad

“La educación del hombre y, en especial, del gobernante es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa.”

“La educación es el cincel que permite modelar la sociedad ideal en este mundo limitado por el devenir, el cambio y la materia.”

— Platón

“El hombre es por naturaleza un animal político.”

“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica.”

— Aristóteles

La obra Didáctica Magna (1630) de Comenio se centra en las necesidades del alumnado, incluyendo a la mujer y a alumnos con necesidades especiales. Promueve la comprensión y el amor en lugar de los castigos, reformando la enseñanza de su tiempo, a la que consideraba “mataderos de mentes”.

«La actualidad más

Entradas relacionadas: