Impacto de las Grandes Organizaciones: Poder, Sociedad y Capitalismo Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Territorio de las Organizaciones: Bifurcaciones y Perspectivas Críticas
Dos Senderos de Bifurcación
1. Acción Social, Diversidad y Fragmentación: Según Silverman, se observa un accionalismo subjetivo, donde la marca de referencia accional reconoce diferentes culturas. Cada acto de organización impacta de una forma en sus miembros.
2. Control, Poder y Emancipación: Mouzélis critica los rasgos de las Teorías Organizacionales. Progresan los clásicos (Marx, Weber) que consideran la estructura del poder. Destacan rasgos de la organización desde una muy amplia perspectiva. Consideran el impacto de la organización burocrática sobre la estructura de poder de la sociedad. A partir de Mouzélis surgirán aproximaciones críticas que buscarán yoquese.
Características del Capitalismo Organizado
- La concentración y centralización del capital industrial, comercial y bancario.
- La separación entre propiedad y control.
- La regulación corporativa de la economía nacional por parte del Estado, los grandes capitales y las organizaciones sindicales.
- El crecimiento de la clase de servicios profesional, gerencial y administrativa.
- El dominio sectorial de la industria manufacturera y extractiva.
- La concentración espacial de la gran industria en los centros urbanos, que operan como foco de economías regionales coherentes.
- Una vida cultural separada por la racionalidad tecnológica y sus oponentes, en especial el modernismo y el nacionalismo.
Las Tesis de Charles Perrow (1992): La Subsunción de la Sociedad por las Organizaciones
Principales Postulados
- Las organizaciones son un fenómeno central cuya importancia se pone de manifiesto en la medida en que convierten la política, las clases sociales, la economía, la tecnología, la religión, la familia, e incluso al individuo mismo, en variables dependientes de lo organizacional.
- Las grandes organizaciones constituyen el eje de la sociedad contemporánea porque tienen la fuerza de absorberla (subsumirla) en su lógica, convirtiéndose así no solo en su sustituto, sino en su propio fundamento.
- Tales organizaciones no solo succionan (subsumen) una buena parte de lo que se había considerado como propio de la sociedad, ejecutándolo según sus pautas, sino que moldean las vidas de la gente para que se despliegue según sus exigencias.
Fundamentos de la Argumentación de Perrow
Charles Perrow, profesor de sociología de Yale University (Estados Unidos), basa su argumentación a su vez en tres fenómenos clave: la dependencia salarial, la externalización del coste social, y el desarrollo y la difusión de una nueva forma de burocracia (la burocracia industrial). Estos tres fenómenos permiten explicar cómo históricamente la sociedad desaparece dentro de las organizaciones.
Por «grandes organizaciones absorbiendo a la sociedad» quiere decir que actividades que una vez fueron ejecutadas hábilmente por grupos informales pequeños y relativamente autónomos (por ejemplo, familia, vecindario) y organizaciones autónomas pequeñas (pequeños negocios, gobiernos locales, iglesias locales) están siendo ahora ejecutadas por grandes burocracias.
La importancia de las organizaciones como tales en la historia, a diferencia de los líderes individuales, de los cambios económicos, de las clases sociales, etc., está siendo reconocida cada vez más.
La aproximación de Perrow será francamente imperialista.
Max Weber es el precursor de Charles Perrow.