Impacto de la globalización en el mundo actual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Los años 90 son flujos económicos, políticos, sociales, culturales y cuestiones medioambientales entre diferentes áreas del mundo. Las causas son:
- Mejora de los transportes
- Facilita el traslado de mercancías y personas
- Hace accesibles los espacios cada vez más alejados
- Rápido y barato
- Progreso de las telecomunicaciones
Consecuencias:
Político
Limita la autonomía de los países, condicionados por las decisiones de las instituciones supranacionales y por los intereses de las grandes potencias y empresas multinacionales. Implantación de gobiernos extremistas, promueve relaciones entre países y extiende las libertades, derechos y la democracia.
Producción
Se han creado industrias en países pobres, pero los más avanzados permanecen en países ricos. Las multinacionales compiten con las empresas nacionales y ejercen un enorme control y presión para defender sus intereses.
Intercambio
Se extiende por todo el mundo, mejorando las oportunidades comerciales de los países pobres, pero su especialización en las actividades menos productivas les ha generado una enorme deuda externa. El consumo de bienes aumenta, sin embargo, se limita a ciertos grupos sociales.
Cultura
Aumenta la interacción entre culturas y difunde la ciencia, los modelos artísticos, musicales y culturales, amenazando con una homogeneización cultural y la pérdida de identidad de ciertos pueblos.
Social
Favorece el movimiento de personas a través del turismo y las migraciones que generan ingresos. El turismo solo está al alcance de ciertos grupos y las migraciones promueven la flexibilidad laboral y el descenso salarial. Difunde avances médicos y sanitarios y epidemias o enfermedades medioambientales.
Medioambiental
Sobreexplotación de recursos, cambio climático, deforestación, reducción de la biodiversidad, concienciación sobre los problemas y los acuerdos internacionales para solucionarlos. Gran impacto ecológico al promover un modelo económico basado en un crecimiento ilimitado de producción y consumo.
Los movimientos antiglobalización
Se oponen a la globalización y otros proponen cambios argumentando que no tienen en cuenta a la ciudadanía, al servicio de los intereses de los países ricos, beneficia a unos pocos, como el comercio mundial injusto y la pérdida de identidad cultural.
Relaciones internacionales
Impulsadas por la globalización, generan grandes diferencias. Se establece una jerarquía mundial. Los centros (países avanzados) dictan las normas, las semi-periferias (países emergentes) buscan mayor poder en las organizaciones internacionales, y las periferias (países en desarrollo) dependen y se someten.
La posición de España en el mundo
Es una potencia intermedia, forma parte del grupo de países avanzados y ha incrementado sus relaciones políticas y económicas internacionales. Destaca su posición geoestratégica, pero tiende a perder posiciones por la crisis del 2008 y por el ascenso de los países emergentes. Sus fortalezas en el contexto internacional están relacionadas con el poder blando, calidad institucional, participación en organismos y acuerdos internacionales, flujos de personas por el turismo y las migraciones, presencia deportiva, buena reputación en cuanto a ocio y entretenimiento, etc. Sus debilidades están relacionadas con el poder duro, reducida capacidad militar, baja proyección en tecnología, ciencia y educación, dependencia energética, e insuficiente exportación de bienes tecnológicos. Esa posición se mide a través de diferentes índices (IDE, IEPG).
Para promocionar la imagen de España se creó la marca España y desde 2018 se denomina España Global. Sus objetivos son aumentar el poder blando y promover sus fortalezas en el exterior.