Impacto de la Globalización en la Identidad y Cultura Juvenil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Globalización
Es un proceso económico en el cual las actividades y los mercados se despliegan por todo el planeta y la economía se desterritorializa. El funcionamiento es complejo, ya que afecta a todas las economías propias de cada país. A partir de las redes económicas, las migraciones y las nuevas tecnologías, surge el fenómeno de la mundialización.
Mundialización
Produce en la población una cultura mundial y nuevas formas de identidad y pertenencia.
Aumento de la Movilidad de las Personas: Migración
Las personas migran de su país para buscar mejores oportunidades de vida y trabajo en países más desarrollados.
Cultura Mundial
A partir de las migraciones, la cultura local recibe e integra costumbres y tradiciones de los recién llegados.
Mercado Global
Es la cultura global por la que circulan productos generados por las grandes industrias. Estos productos después circulan y se venden por todo el mundo.
Adolescencia, Autonomía e Identidad
La adolescencia es un periodo de la vida que se caracteriza por cambios abruptos, crisis y reestructuración de la personalidad. Exige un proceso de identificación que requiere de una mayor autonomía y responsabilidades. También surgen nuevas cosas, nuevas valoraciones y hábitos que no son iguales a los que teníamos de niños. Estos cambios se logran al cabo de un tiempo que está lleno de incertidumbres y conflictos. Es una época de renacimiento, experimentación y búsqueda en la que se le da más valor a las relaciones entre pares y amigos. En la primera parte, comienzan los cambios que implican autonomía y responsabilidad. En la segunda parte, se establecen los primeros proyectos como adultos en formación.
Tiempo Libre y Consumo
- Es el momento donde se comparten cosas con el grupo de pares y se desarrolla más profundamente la identidad y autonomía.
- Salir de casa nos permite explorar cosas nuevas y compartir otras.
- La ropa y la música son muy importantes porque:
- La ropa siempre marca una tendencia y nos identificamos como personas.
- La música también brinda identificación a un grupo.
Los Grupos
Los grupos de amigos se mueven en manadas y se expresan en conjunto a través de distintos grupos. Los adolescentes nos sentimos fuera de la adultez y también fuera de la infancia. También existen grupos más amplios llamados “colectivos” que contienen a todos los grupos menores.
Culturas Juveniles
Es la que forma la gente joven a partir de gustos, formas de hablar y de actuar. A partir de esta, se forman grupos que luego interactúan con otros grupos.
Consumos Globales
Las industrias culturales ofrecen un mismo producto en distintos lugares del mundo y así los adolescentes de todo el mundo no tienen tantas diferencias. En otras épocas, los adolescentes solo compartían cultura con los que compartían cosas.
Cultura
Nos lleva a pensar en las artes como museos o música, o en la educación. Otra puede ser la forma de vida de un pueblo. Cada pueblo tiene su cultura y sus costumbres. También los procesos o códigos de significación que son las formas de comunicarse entre sí. La cultura es una realidad compleja y plural.
Identidad
Es un proceso que se va desarrollando en el transcurso de nuestra vida. Esto es lo que nos hace diferenciarnos unos de otros. Por eso somos iguales pero diferentes.
Identificación y Diferenciación
La identidad combina dos procesos al mismo tiempo: la identificación y la diferenciación.
- Identificación: Lo que adoptamos como algo propio (lengua materna).
- Diferenciación: Aquello que se deja de lado con la identificación. Cuando aprendemos nuestra lengua, no prestamos atención a otras.