Impacto de la Globalización en las Economías Nacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Objetivos Nacionales y Globalización
Los Objetivos Nacionales constituyen la concreción de los intereses y aspiraciones vitales que, en una determinada etapa histórico-política, toda la nación busca satisfacer teniendo en cuenta sus posibilidades y peculiaridades. Se refieren usualmente a aspiraciones e intereses vitales que subsisten durante largos períodos, como una meta a ser alcanzada sin plazo determinado. Los Objetivos Nacionales sirven de orientación general a la Política Nacional.
La Globalización es un proceso histórico: la creciente integración de las economías nacionales en un sistema o mercado mundial. Ofrece grandes oportunidades, pero tiene como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y el riesgo de deterioro de la situación social, económica y ambiental.
Perspectivas sobre la Globalización
Positivismo (Neoliberalismo)
Para los neoliberales, la globalización es un proceso beneficioso, además de inevitable e irreversible: una era de crecimiento y oportunidades para todos. Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del trabajo, es decir, la especialización. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo, tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios.
Contraargumentos
Para sus adversarios, de izquierda o nacionalistas, la globalización representa la fase más avanzada del imperialismo, el dominio del capital y de la especulación, la concentración de toda la riqueza y el poder en manos de un puñado de bancos y empresas transnacionales, o simplemente un proceso que profundiza las desigualdades, amenaza el empleo y las conquistas sociales, y socava la soberanía de los estados. Fomenta el consumismo, el materialismo, la delincuencia, el individualismo, y destruye las identidades colectivas y la solidaridad. Se la asocia también con la proliferación del terrorismo, el narcotráfico y la criminalidad organizada internacional.
Características Principales de la Globalización
- Rol preponderante de la informática y las telecomunicaciones.
- Profundización de la brecha entre naciones ricas y el resto del mundo.
- Enorme flujo de capitales especulativos a corto plazo ("casino planetario"): los mercados financieros operan sin parar día y noche, desestabilizando la economía real y, con ella, la vida cotidiana.
- Poder de las multinacionales: capacidad de exportar puestos de trabajo a cualquier lugar del globo donde los costos de trabajo sean más baratos; pueden elegir dónde tener sede, diseñar, producir, comercializar y pagar impuestos, segmentando el proceso productivo.