Impacto de la Globalización: Conceptos, Efectos y Actores Económicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Globalización: Concepto y Características

La globalización hace referencia al proceso hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. Se ha acelerado últimamente y tiene cinco rasgos destacados:

  • Aumento exponencial de los flujos financieros internacionales.
  • Fuerte expansión del comercio internacional.
  • Los movimientos internacionales han favorecido la concentración empresarial.
  • Se ha producido una organización mundial de la producción, denominándose deslocalización al proceso de división de la producción entre distintos territorios.

Factores Impulsores de la Globalización

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial se produjo una tendencia al aumento de las relaciones comerciales internacionales y del peso de las multinacionales en la economía, pero una serie de fenómenos han intensificado el proceso:

  • Solo ha sido posible gracias a los cambios en la sociedad de la información.
  • La mejora y abaratamiento de los transportes.
  • La puesta en marcha de políticas de liberalización.
  • El derrumbe del bloque comunista.

Efectos de la Globalización

Efectos Positivos:

  • Aumento de la riqueza mundial.
  • Algunos países han iniciado un fuerte crecimiento y desarrollo económico.
  • Avances sociales.

Efectos Negativos:

  • La globalización ha beneficiado sobre todo a los países desarrollados y a un grupo de países en desarrollo, mientras que los más pobres quedan al margen de la economía global.
  • Han aumentado las desigualdades dentro de cada país.
  • Reducción de la capacidad de los estados para intervenir y controlar la economía.

Organizaciones Económicas Internacionales Clave

Banco Mundial

  • Fundación: 1945
  • Sede: Estados Unidos, Washington D.C.
  • Objetivo: Reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de la población.
  • Actuaciones: Concede préstamos y hace donaciones.
  • Miembros: 186 países.
  • Funcionamiento: 24 directores ejecutivos toman las decisiones financieras.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

  • Fundación: 1945
  • Sede: Estados Unidos.
  • Objetivo: Contribuir al buen funcionamiento de la economía, promover un empleo elevado y crecimiento económico, y reducir la pobreza.
  • Miembros: 186 países.
  • Funcionamiento: Las decisiones las toman 24 directores; los 5 mayores accionistas y los 16 restantes son elegidos por grupos de países.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

  • Fundación: 1995
  • Sede: Ginebra, Suiza.
  • Objetivo: Ayudar a los productores de bienes y servicios para que el comercio sea fluido, libre y justo.
  • Miembros: 153 países.
  • Funcionamiento: Las decisiones se suelen adoptar por consenso entre los países miembros.

Potencias Económicas Tradicionales: Estados Unidos

Estados Unidos supone en torno al 23% del PIB mundial. Sus factores clave son:

  • Sus empresas son líderes en el mundo.
  • La sociedad valora el espíritu empresarial.
  • Cabeza de avances científicos y tecnológicos.
  • Educación universitaria de calidad.
  • Gran riqueza de recursos naturales y energéticos.
  • Economía muy flexible y capaz de adaptarse a los cambios.
  • Capta inversiones extranjeras.
  • El dólar es la moneda más importante del mundo.

Sin embargo, presenta dos grandes debilidades:

  • El consumo es elevado a costa del fuerte endeudamiento de las familias.
  • El país importa más de lo que exporta, lo que genera un desequilibrio en la balanza comercial deficitaria.

Entradas relacionadas: