El Impacto Global de la Segunda Guerra Mundial: Consecuencias Humanas, Políticas y Económicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Impacto Devastador de la Segunda Guerra Mundial

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, en sus dimensiones humanas, materiales y morales, fueron devastadoras, especialmente en Europa, y marcaron el declive definitivo del continente como centro hegemónico mundial.

Pérdidas de Vidas Humanas

El conflicto se extendió por todo el mundo y se estima que las pérdidas humanas pudieron ascender a 55 millones de muertos, 35 millones de heridos y 3 millones de desaparecidos, la mayoría de ellos civiles. Los países más afectados fueron la Unión Soviética, seguida de Polonia, Alemania y Checoslovaquia. Otro efecto humano significativo fueron los grandes movimientos de población, incluyendo desplazamientos forzados y refugiados.

Efectos Morales

La guerra también provocó un intenso trauma moral y cuestionó los valores éticos de la población. Atrocidades como el genocidio y los campos de exterminio nazis llevaron a la creación de tribunales internacionales, compuestos por jueces de las "Cuatro Grandes" potencias, que establecieron un nuevo concepto jurídico: los crímenes contra la humanidad. Entre 1945 y 1946, en los Juicios de Núremberg, se juzgó a 21 líderes nazis por sus crímenes.

Consecuencias Económicas

Los problemas económicos fueron tan graves que su resolución se hizo extremadamente difícil. Entre ellos destacaron la destrucción masiva de ciudades e infraestructuras, el elevado volumen de deuda financiera acumulada por los países beligerantes y el aumento descontrolado de los precios, lo que generó una profunda crisis económica y social.

Consecuencias Políticas

La Segunda Guerra Mundial significó el fracaso de los sistemas totalitarios y fascistas en Europa. En Europa Occidental, se consolidaron la democracia parlamentaria y el sistema capitalista de libre mercado. En Europa del Este, se establecieron las llamadas "democracias populares", que en realidad eran dictaduras comunistas bajo la influencia de la URSS, marcando el inicio de la Guerra Fría.

Conferencias de Paz y Cambios Territoriales

Para redefinir el orden mundial y las fronteras, se llevaron a cabo importantes conferencias:

  • La Conferencia de Yalta (febrero de 1945): donde los Aliados decidieron la división de Alemania en diversas áreas de ocupación y otros aspectos de la posguerra.
  • La Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945): donde se definieron aspectos cruciales para el futuro de Alemania, decidiéndose su división en cuatro zonas de ocupación (estadounidense, británica, francesa y soviética). También se delimitaron las modificaciones territoriales resultantes de la guerra, especialmente en Europa.
  • En Extremo Oriente, Japón perdió todo su imperio en Asia y fue ocupado por los Estados Unidos.
  • Finalmente, en la Conferencia de París (1946-1947), se firmaron los tratados de paz con los demás países europeos que habían sido aliados del Eje.

Cambios en las Relaciones Internacionales: La Fundación de la ONU

Un cambio fundamental en las relaciones internacionales fue la creación de una nueva organización supranacional:

En 1945, en la Conferencia de San Francisco, se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de evitar futuros conflictos a gran escala. Sus objetivos principales fueron:

  • El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
  • La libre determinación de los pueblos, el desarrollo y la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
  • La cooperación pacífica entre las naciones para resolver problemas globales.

La estructura de las Naciones Unidas se compone de varios órganos principales:

  • La Asamblea General, compuesta por todos los Estados miembros, donde cada uno tiene un voto.
  • El Consejo de Seguridad, formado por 15 representantes de Estados (5 permanentes con derecho a veto y 10 no permanentes).
  • El Secretario General, principal funcionario administrativo de la ONU, elegido por un período de 5 años.
  • También existen tribunales internacionales (como el Tribunal Internacional de Justicia) y el Consejo Económico y Social, entre otros organismos especializados.

Entradas relacionadas: