Impacto Geológico del Agua: Acuíferos, Formaciones Kársticas y Morfología Litoral
Acción Geológica de las Aguas Subterráneas y Acuíferos
No todas las aguas superficiales discurren por la superficie; algunas se embalsan, otras se evaporan y una parte significativa puede filtrarse a través del suelo. Esta infiltración depende de factores como la **pendiente del terreno**, la **composición de las rocas** o la **cantidad de agua evaporada**, dando origen a las **aguas subterráneas**.
Las **rocas permeables** son aquellas que permiten el paso del agua a través de ellas, mientras que las **impermeables** lo impiden.
Formaciones Kársticas
En regiones con **rocas calizas**, las aguas subterráneas ejercen una acción similar a la superficial, disolviéndolas y dando lugar a formaciones de **karst**. En el interior de estas rocas, el agua circula a través de **grietas**. Sus paredes, poco a poco, se van disolviendo hasta formar **galerías** que, al continuar ensanchándose, darán lugar a **cavernas** o **cuevas**. Las cuevas se comunican con el exterior a través de **simas**.
A medida que el agua se filtra en la tierra, va perdiendo **CO2** y la **calcita** disuelta precipita, dando lugar a **estalactitas**. No toda la calcita se acumula en las estalactitas; parte cae al suelo y allí se deposita, formando **estalagmitas**. El crecimiento y la unión de estalactitas y estalagmitas forman **columnas**.
Cuando el proceso de disolución es muy intenso, se producen derrumbamientos, formándose en el exterior zonas hundidas conocidas como **torcas** o **dolinas**. Las dolinas, por disolución, van aumentando de tamaño y pueden unirse entre sí, formando **úvalas**. Torcas y úvalas pueden ensancharse hasta constituir grandes llanuras denominadas **poljés**.
Los Acuíferos
Las aguas subterráneas se almacenan en **acuíferos**. En un acuífero se distinguen dos zonas principales:
- Zona vadosa: Es la zona superior por donde el agua se filtra, moviéndose verticalmente a través de los poros y fisuras del suelo y las rocas, hasta alcanzar las capas inferiores.
- Zona saturada: En esta zona, todos los huecos y poros de las rocas y el suelo están completamente ocupados por agua. Su límite superior es el **nivel freático**.
Balance Hídrico y Sobreexplotación
En cualquier acuífero, el volumen de agua almacenada es el resultado del balance entre las **recargas** (entrada de agua) y las **salidas** (extracción o descarga natural). Este balance se rompe cuando se produce una **sobreexplotación**, es decir, cuando las salidas superan la recarga, provocando el **descenso del nivel freático**.
Las principales **consecuencias de la sobreexplotación** de acuíferos incluyen:
- Desaparición de humedales.
- Reducción del caudal de manantiales y ríos.
- Subsidencia del terreno, especialmente cuando está formado por arenas o materiales compresibles.
- En zonas costeras, **intrusión marina**: un fenómeno en el que el agua salada del mar sustituye al agua dulce extraída, lo que provoca la **salinización del acuífero** y el consiguiente daño a la agricultura y los ecosistemas.
Acción Geológica del Mar
La acción geológica del mar se manifiesta a través de diversos fenómenos:
- Las **olas**: movimientos ondulatorios superficiales del mar.
- Las **mareas**: movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar.
- Las **corrientes marinas**: movimientos de masas de agua en el interior de los mares y océanos.
Erosión y Modelado Costero
La **acción erosiva** del mar sobre las costas, también conocida como **abrasión**, se produce principalmente por el **golpeo de las olas** y el impacto de los materiales que estas arrojan contra la costa, dando lugar a formaciones como los **acantilados**.
Cuando una costa no es **homogénea** en su composición, se forman entrantes y salientes. Así, surgen **cabos** donde los materiales son más duros y **bahías** donde las rocas son más blandas.
Sedimentación Litoral
La **sedimentación costera** se manifiesta de diversas maneras, dando lugar a formas muy variadas:
- Las **playas**: acumulaciones de arena o gravilla en zonas relativamente protegidas del oleaje intenso.
- Las **barras litorales**: se forman por la acumulación de materiales en zonas de poca profundidad, quedando al descubierto durante la bajamar. Estos depósitos surgen gracias a las **corrientes de deriva**.