Impacto Geográfico y Demográfico en la Dinámica de las Relaciones Internacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Lección 9: El Factor Geográfico y Demográfico en las Relaciones Internacionales
Incidencia del factor geográfico en las Relaciones Internacionales
Recursos Naturales
Las Relaciones Internacionales (RRII) se llevan a cabo en un espacio que, a su vez, condiciona estas relaciones. El espacio, como tal, es un conjunto de distintos elementos (aire, tierra y mar). Podemos entender que no es lo mismo subsistir en un territorio fértil y con un clima moderado que en un territorio adverso.
La riqueza de la que puede disponer un territorio no es directamente proporcional a la riqueza del Estado. Podríamos poner de ejemplo a Bolivia, que, aun siendo un territorio con amplios recursos naturales, continúa reconociéndose como un país pobre en términos económicos.
Para que las riquezas naturales de un territorio se conviertan en riquezas económicas del Estado, han de darse las siguientes condiciones:
- Disponer de una población cualificada.
- Tener capacidades tecnológicas a su alcance.
- Poseer capacidad de inversión económica.
- Llevar a cabo una buena gestión política.
En la actualidad, los Estados más ricos son, paradójicamente, los Estados más pequeños.
Cuestiones Geoestratégicas
La posición geográfica es clave en las políticas de un Estado, debido a que es el factor más permanente. Esta puede ofrecer ventajas y desventajas al mismo tiempo, e incluso lo que puede ser una ventaja en determinado contexto se convierte en desventaja en otro momento.
Algunos ejemplos de ventajas podrían ser: tener el control de las vías acuáticas, disponer de recursos naturales, etc. Con respecto a las desventajas: no tener salida al mar, cercanía con países en conflicto, etc.
Hay que tener en cuenta que, con el tiempo, muchas ventajas pueden llegar a relativizarse o evaporarse, debido al desarrollo que vivimos actualmente, a los nuevos sectores comerciales, entre otros factores.
Incidencias del Factor Demográfico en las Relaciones Internacionales
Problemas Demográficos Actuales
La demografía también constituye un factor clave en las RRII, pudiendo desestabilizar la situación mundial o regional. Un ejemplo actual es el movimiento de refugiados procedentes de la región MENA (Oriente Medio y Norte de África).
En cuanto al crecimiento natural de la población: en los países considerados "desarrollados", las tasas de natalidad son bajas, constituyendo la población anciana el grueso de la pirámide poblacional.
En países considerados "no desarrollados", la situación se invierte. Hasta los años 50, el crecimiento demográfico no constituyó un gran problema en la vida internacional. A partir de esa década, y aproximadamente cada 30 años, la población mundial se multiplicó por dos, hecho vinculado principalmente a los avances tecnológicos.
Movimientos Internacionales de Población
- Turismo.
- Desplazamientos: incluye a asilados, refugiados, etc., que llegan huyendo de guerras, catástrofes naturales, entre otras causas.
- Migraciones de mano de obra: constituye el núcleo de la migración. Su llegada es, en principio, beneficiosa, ya que el Estado receptor acoge a trabajadores cualificados sin haber incurrido en los costes de su formación. No obstante, las migraciones también pueden ser percibidas como el mayor fenómeno de desestabilidad para los gobiernos en la actualidad.