Impacto del Gasto Público en Diferentes Coyunturas Económicas: Perspectivas Keynesiana y Clásica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Impacto del Gasto Público en Diferentes Coyunturas Económicas: Perspectivas Keynesiana y Clásica
Coyuntura Económica Keynesiana
Las coyunturas económicas denominadas keynesianas se caracterizan por registrar bajos niveles de actividad económica (depresión económica), una tasa de interés muy baja y un alto grado de liquidez. Si, dados los supuestos de la pregunta, nos desenvolvemos en el marco de una economía cerrada y con precios fijos (modelo Hicks-Hansen, también denominado IS-LM), la coyuntura se expresa gráficamente con un bajo nivel de actividad económica atribuible a un bajo nivel de la curva IS que corta una curva LM plana en un punto (i,Y) donde se dan simultáneamente tasas de interés bajas y bajos niveles de ingreso.
Efectos del Aumento del Gasto Público en un Contexto Keynesiano
Financiado con Impuestos
Un aumento del Gasto Público financiado con impuestos supondrá un aumento del nivel de actividad económica equivalente a la magnitud del Gasto multiplicado por l/PmgS si es gasto efectivo y PMgC/PmgS si es gasto de transferencia. No habrá efectos sobre la tasa de interés dado el alto grado de liquidez existente. Ahora, visto que el financiamiento es vía impuestos, el aumento mencionado anteriormente se verá compensado parcialmente en el caso de los gastos efectivos y totalmente en el caso de los gastos de transferencia por el efecto multiplicador contractivo de los impuestos. En consecuencia, en este caso, si se practican gastos de transferencia, no habrá aumento o expansión de la actividad económica. En el caso de que los gastos fuesen efectivos, el aumento de la actividad económica será equivalente al aumento del G (caso del teorema de Haavelmo). Gráficamente, se aprecia con un desplazamiento hacia la derecha de IS sin cambios en LM, luego una retracción de IS debido al mecanismo de financiamiento.
Financiado con Emisión Monetaria
Un aumento del Gasto Público financiado con emisión monetaria producirá un efecto expansivo máximo debido a que se prescindirá del efecto contractivo que anteriormente le atribuíamos a los impuestos. Esto supone un desplazamiento de IS pleno, logrando un máximo aumento de Y, debido a que también LM se desplaza hacia la derecha, llevando el nivel de actividad económica a puntos cercanos al pleno empleo.
Coyuntura Económica Clásica
Las coyunturas económicas denominadas clásicas se caracterizan por registrar altos niveles de actividad económica (auge económico), una tasa de interés muy alta y un bajo grado de liquidez. Si, dados los supuestos de la pregunta, nos desenvolvemos en el marco de una economía cerrada y con precios fijos (modelo Hicks-Hansen, también denominado IS-LM), la coyuntura se expresa gráficamente con un alto nivel de actividad económica atribuible a un alto nivel de la curva IS que corta una curva LM vertical en un punto (i,Y) donde se dan simultáneamente tasas de interés altas y altos niveles de ingreso. Recordemos que los clásicos suponen inexistencia de desempleo involuntario (ley de Say).
Efectos del Aumento del Gasto Público en un Contexto Clásico
Financiado con Impuestos
Un aumento del Gasto Público financiado con impuestos supondrá un escaso impacto en el nivel de actividad económica dado el empinamiento de la curva LM que hace que cualquier expansión de la IS suponga fuertes ascensos de la tasa de interés. En este caso, la inversión pública sustituye a la inversión privada, que caerá producto del efecto sobre el tipo de interés anteriormente mencionado. Visto el uso exclusivo de instrumentos fiscales (impuesto, gasto) sin recurrir mínimamente a la política monetaria, la operatoria pública será inocua.
Financiado con Emisión Monetaria
Un aumento del Gasto Público financiado con emisión monetaria producirá un efecto expansivo debido al uso complementario de instrumentos monetarios a los instrumentos fiscales. El financiamiento con emisión o con empréstitos tomados de los Bancos supone una expansión hacia la derecha de LM, lo que permite que el desplazamiento también hacia la derecha de IS se traduzca en expansión de Y. Pero para el enfoque clásico, esto es atribuible a los beneficios de una mayor abundancia de liquidez que impide que la expansión fiscal provoque el ascenso de la tasa de interés y neutralice los beneficios en el nivel de actividad económica.