Impacto de la Familia y los Medios en la Socialización Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Agentes de Socialización: Pilares del Desarrollo Social

El proceso de socialización es fundamental para la integración de los individuos en la sociedad. Este proceso se lleva a cabo a través de diversos agentes que influyen de manera significativa en la formación de la personalidad y en la adquisición de normas, valores y comportamientos. Los principales agentes de socialización son la familia, los medios de comunicación, los grupos de iguales y la escuela.

La Familia: El Primer Agente de Socialización

La familia es, sin duda, el agente de socialización más importante, tanto en las sociedades modernas y complejas como en aquellas menos avanzadas. La socialización que tiene lugar en el seno familiar se desarrolla de forma continua y difusa, sin seguir un programa establecido. Los niños absorben todo lo que observan en su entorno familiar, y es allí donde comienzan a formar su personalidad.

La posición de la familia, especialmente su clase social, afecta profundamente los modelos de socialización de un individuo. Además, una serie de cambios sociales han impactado la función de la familia como agente socializador. Entre estos cambios, destacan:

Cambios en el Rol de la Mujer

  • Mayor esperanza de vida y menor necesidad de procreación.
  • Búsqueda de igualdad con el varón.
  • Realización de un proyecto personal principal.
  • No vinculación exclusiva al ámbito doméstico.
  • Redefinición del ámbito del varón.

Cambios en las Pautas Familiares

  • Reducción de la influencia de las familias extensas y de otros grupos vinculados por el parentesco.
  • Tendencia general a la libre elección del cónyuge.
  • La familia como ámbito socializador y su relación con la escuela.
  • Expansión del reconocimiento de los derechos de las mujeres.
  • Disminución de los matrimonios entre parientes.
  • Aumento de la libertad social.
  • Tendencia a la extensión de los derechos del niño.

Nuevos Modelos Familiares

  • Familias reconstruidas.
  • Familias monoparentales.
  • Cohabitación.
  • Parejas de gays y lesbianas.
  • Vivir solo.

Los Medios de Comunicación: Una Influencia Creciente

Los medios de comunicación de masas son cualquier instrumento tecnológico o social utilizado para seleccionar, transmitir o recibir mensajes e información. Según Giddens, se refieren a aquello que cientos de personas ven, leen o en lo que participan con el fin de divertirse. Los medios de comunicación de masas más importantes de los que hoy disponemos son la prensa, la radio, la televisión e internet, además del cine, la producción musical y los videojuegos.

Cada vez es mayor el consumo de estos medios de comunicación, sobre todo los de índole audiovisual, lo que aumenta la interacción social. Preocupa la influencia educativa o deseducadora que ejercen los medios de comunicación social, ya que el individuo recibe, a lo largo de su vida, más mensajes provenientes de estos medios que de la educación formal.

Sus características principales son:

  • Expresividad: Capacidad de transmitir emociones y significados complejos.
  • Permanencia: Posibilidad de que el mensaje perdure en el tiempo.
  • Rapidez: Velocidad en la difusión de la información.
  • Difusión: Alcance masivo de los mensajes.

Los videojuegos, en particular, pueden favorecer la violencia y el fracaso escolar, aunque esto dependerá del contexto, y existen estudios que demuestran que también pueden tener efectos positivos.

Los medios de comunicación plantean una situación nueva en el ámbito escolar en dos aspectos fundamentales:

  1. Suponen una fuente de acceso a la información y al conocimiento más eficaz, y sobre todo más cómoda y atractiva, al apoyarse en la imagen.
  2. Ofrecen modelos de comportamiento diferentes a los de la institución escolar, y a menudo más atractivos y seductores.

Entradas relacionadas: