El Impacto del Expresionismo y Fauvismo en el Arte Moderno
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Tendencias Irracionales: El Expresionismo
Movimientos como Dadá y el Surrealismo, que buscaban subvertir el arte y el concepto de estilo tradicional, criticaban la sociedad y el mundo con ironía, considerándolos sin valor. Sin embargo, paradójicamente, se observa una integración de diversas formas artísticas, como en el collage, que fusiona fotografía, pintura, ilustración, entre otros.
El artista expresionista es un hombre descontento con su tiempo. Se identifican con el malestar interior de Van Gogh, así como con la obra de Munch y Gauguin (por su evasionismo). Plasman su mensaje de forma violenta, con una pincelada enérgica que transmite ira.
Edvard Munch: Pionero del Expresionismo
Munch, un pintor simbolista que se desarrolló en el seno del modernismo noruego, ejemplifica la biografía arquetípica del artista expresionista: una infancia difícil, marcada por la violencia paterna y la temprana muerte de su madre y hermana a causa de la tuberculosis. Al igual que Van Gogh, Munch padecía problemas de salud mental y buscó plasmar sus estados psicológicos en obras como El grito y Muerte en la habitación.
"El Grito": La Expresión de la Angustia
Caracterizada por su variedad cromática, curvas estridentes que enfatizan el sentimiento, y una técnica que "araña" el lienzo con el pincel, la obra lleva la caricatura hasta el exceso, buscando una expresión urgente y violenta. El médico lo convenció de dejar de pintar autobiográficamente, lo que, según se dice, lo salvó del suicidio.
El Fauvismo: La Explosión del Color
Teóricamente, el Fauvismo es considerado el primer movimiento expresionista de vanguardia. Sus obras fueron expuestas por primera vez en 1905.
Características del Lenguaje Fauvista:
- Exaltación del color: Los fauvistas buscaban "construir con color". Su cromatismo estridente pretendía liberar la percepción de una realidad gris y del automatismo perceptivo, buscando excitar la percepción del espectador.
- Agresividad y primitivismo en la forma y el trazo.
- Búsqueda de la arbitrariedad: Sorprendían al espectador al saltarse leyes tradicionales, como que la sombra es más clara que la luz, o al colorear los rostros de forma arbitraria para confundir la percepción.
El Puntillismo, con Signac recogiendo las teorías de Seurat y evitando la "esclavitud naturalista", se considera un antecedente directo del Fauvismo.
Obras Clave del Fauvismo
Retrato de Matisse, André Derain
Utiliza colores puros en su relación de complementariedad.
Retrato de Derain, Henri Matisse
Caracterizado por su salvajismo cromático, primitivismo y motivos figurativos.
Desnudo en el estudio, Henri Matisse
La figura se integra armónicamente en el conjunto.
La Danza, Henri Matisse
Desnudo en el estudio, Albert Marquet
Con un enfoque más idealista, Marquet tiende a fundir los puntos de color.
Aunque el lenguaje de Matisse era innovador, la irrupción de Picasso y el Cubismo, con su búsqueda de la tridimensionalidad frente a la bidimensionalidad fauvista, le restó discípulos. Matisse evolucionó del primitivismo a una ingenuidad más lírica, culminando en un expresionismo muy mediterráneo. Su obra reflejó una clara relegación del naturalismo en favor de la exploración de nuevos lenguajes y expresiones.
Die Brücke (El Puente): El Expresionismo Alemán
Fundado en 1905 en Dresde por cuatro estudiantes de arquitectura, este grupo creó una comuna artística con un ideario claro:
- Crítica a la sociedad materialista y reivindicación de los valores espirituales.
- Concepción del arte como herramienta política y de compromiso social.
- Búsqueda de un arte primitivo, que representara a un ser liberado de toda norma.
Adoptaron el nombre "El Puente" (Die Brücke) para simbolizar su intención de tender un puente entre el arte tradicional y las nuevas formas de expresión. Este grupo se dedicó intensamente a la xilografía, buscando un lenguaje sencillo e ingenuo que era fácil de