Impacto y Evolución de las TIC en Venezuela: Sociedad, Educación y Gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 17,34 KB

Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (en adelante, TIC) son equivalentes en el mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la transformación que representan para la sociedad. Esta transformación abarca todos los ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos.

Generalmente, el desarrollo de las TIC ha desencadenado un cambio estructural en lo productivo y en lo social en las sociedades modernas. El uso de estas tecnologías ha cambiado las costumbres sociales y la forma cómo interactúan las personas. Al mismo tiempo, las TIC han contribuido a disminuir los costos de transacción, al hacer que los procedimientos sean menos pesados, más interconectados y más descentralizados.

El Gobierno Nacional ha considerado estratégicas las TIC para fomentar la competitividad y la igualdad de oportunidades. Por ello, se ha fijado como objetivo que todos deben estar informados y conectados haciendo uso eficiente de las TIC.

Políticas orientadas a la inclusión social

Se utilizará activamente las TIC como herramienta para la reducción de las brechas económica, social, digital y de oportunidades, con el Plan Nacional de Desarrollo, la Política Nacional de Competitividad, el Plan de Ciencia y Tecnología y el Programa Estratégico de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MTIC) en la Educación, al igual que con otros programas y proyectos que busquen tener un impacto sobre la competitividad del país.

Las Tecnologías para la Información y la Comunicación, las TIC, se quiere la construcción de un mundo más dinámico y fortalecedor de conocimientos.

Satélite Simón Bolívar

El satélite VENESAT-1 (Simón Bolívar) es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior. Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra.

El satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. Ese mismo año se iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa; en principio se trató de concretar el convenio con Rusia, pero ante la negativa de ésta a la propuesta venezolana de transferencia tecnológica, que incluía la formación de técnicos especializados en el manejo del proyecto Satélite Simón Bolívar, Venezuela decide abandonar el acuerdo con Rusia. Luego, en octubre de 2004, el Estado venezolano decide iniciar conversaciones con China, que aceptó la propuesta. El gobierno venezolano espera producir tecnología satelital encaminada a lanzar satélites desde suelo venezolano, con tecnología propia.

El proyecto fue aprobado y el satélite fue fabricado y puesto en órbita por la Administración Nacional China del Espacio por un valor superior a los 400 millones de dólares, según las especificaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Se espera que con la puesta en órbita del satélite, Venezuela obtenga mayor independencia tecnológica y de transmisión de datos.

El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación. Contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con las telecomunicaciones, sobre todo en aquellos lugares con poca densidad poblacional.

El Gobierno venezolano afirma que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Uruguay cedió su órbita a Venezuela a cambio del 10% de la capacidad que tiene el satélite.

El satélite fue lanzado el 29 de octubre de 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, en la República Popular China.

Redes Sociales

Las redes sociales son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos, interactuar, crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, relaciones comerciales, etc.

El origen de las redes sociales se remonta al menos a 1995, cuando el estadounidense Randy Conrads creó el sitio web classmates.com. Con esta red social pretendía que la gente pudiera recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio.

En las redes sociales en internet se promueve ante todo la posibilidad de interactuar con otras personas, aunque no se conozcan personalmente. El sistema es abierto y dinámico y se va construyendo con lo que cada suscripto a la red aporta. Cada nuevo miembro que ingresa aporta lo propio al grupo y lo transforma.

Su auge se ha producido hace no más de cinco años, en parte gracias al avance de las conexiones a internet y al aumento en la cantidad de personas con acceso a una computadora. Hi5, MySpace, Facebook, Twitter y Orkut son las redes sociales más populares.

Facebook fue creado originalmente para fomentar las redes universitarias; posteriormente se amplió para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales y finalmente a todos los usuarios potenciales de internet. A diferencia de otras redes sociales, en Facebook los usuarios solo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Hoy en día, ¿quién no tiene un perfil en Facebook? Sin duda, Facebook es la red social que más usuarios atrae.

Twitter fomenta la capacidad de estar continuamente informados en forma breve, bajo el lema "Dilo en 140 caracteres". "¿Qué está pasando?" es la pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser uno de los servicios de redes sociales más elegidos.

MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, ya que les permite crear sus propios perfiles. Es especialmente elegido por músicos y artistas y es uno de los sitios más recomendados para hacer relaciones profesionales en estos ámbitos.

Orkut es la red social que promueve Google. No es una de las redes sociales más utilizadas en los países de habla hispana, aunque en países como Brasil, India o Estados Unidos es también bastante conocida, en especial en los entornos universitarios.

Hi5 fue desarrollada bajo el lema "Tus amigos, tu mundo" y está catalogada como uno de los 40 sitios más visitados de internet.

Uso de las Redes Sociales

Las redes sociales representan, entre otras cosas, la apertura a nuevos espacios de relación. Para niñas, niños, adolescentes y jóvenes, las redes sociales y el correo electrónico (e-mail) constituyen espacios muy relevantes de socialización, encuentro, intercambio y conocimiento. También es así, claro está, para muchas personas adultas.

Familias y docentes continuamente se preguntan por lo bueno y lo malo del auge de este recurso. Por una parte, en ocasiones se observa que la interacción virtual ocupa un tiempo excesivo que va en detrimento de la interacción presencial. Por otra parte, se aprecia la posibilidad de contactar con personas de diferentes partes del mundo, de recuperar amistades, etc. También, desde algunas familias se valora que "el entorno virtual", donde el cuerpo permanece en la habitación, es un lugar más seguro, sobre todo en ciudades o lugares que se perciben como hostiles.

En las TIC, se deja de lado la presencia física; este no es un fenómeno del todo nuevo, ya que, con el teléfono, aprendimos a establecer una comunicación que dejaba prácticamente todo el cuerpo a excepción de la voz. Sin embargo, este es un matiz importante, porque la voz nos permite, en la mayoría de los casos, identificar el sexo e incluso la edad de quien habla.

Pero en las redes, se puede dejar de lado todos los elementos identificativos; y parece que esto es precisamente lo que hace que estos contactos sean especialmente atractivos: la posibilidad de controlar y modular lo que cada cual ofrece de sí a las y los demás. (Según estudio de Asunción Bernardez de la UCM). En los contactos presenciales, pesa el físico de cada persona, así como su tono de voz, la manera de moverse, los gestos, cómo se viste, las prendas que usa...

Curiosamente, y según el mismo estudio, lo primero que se suele intentar adivinar de la otra persona es precisamente si es hombre o mujer. Y, a partir de ahí, cada cual presenta una imagen de sí que, aún siendo virtual, suele ser muy cuidada: las y los adolescentes elaboran mucho sus presentaciones y en general echan mano aquellas cosas asociadas a la masculinidad y la feminidad con el único objetivo de mostrarse socialmente deseables. Así, los chicos tienden a mostrarse valientes, inteligentes, ocupando espacios públicos, fuertes, seguros de sí mismos... Igualmente las chicas, echando mano de los mismos estereotipos, tienden a mostrarse bellas, físicamente deseables desde patrones de belleza altamente estereotipados, pizpiretas, seductoras.

Todo esto nos indica que para toda persona, incluso en un mundo virtual, parece fundamental la pertenencia a uno u otro sexo. El problema es que esa forma de mostrarse como mujeres o como hombres es, en muchas ocasiones, estereotipada, consiguiendo de esta manera un mayor afianzamiento del género a la hora de mostrarse a través de la red.

Por eso, como ya ocurre en muchos centros, es importante hablar con el alumnado sobre estos temas y enseñarles a proteger su identidad, así como reconocer los abusos y las situaciones de control, etc. Ya hemos hablado en algún momento de la importancia que tiene para chicas y chicos "pensarse" dentro de la red y mostrar a través de ella.

Se trataría de ayudar a chicas y chicos a verse más allá del género. A valorar aquellas características singulares, gustos y habilidades que hacen que cada una o cada uno sean diferentes. De este modo, a la hora de mostrarse en la red, pueden enfatizar aquello de sí que les hace personas únicas y de lo cual sienten orgullo porque se les da bien, disfrutan con ello o porque de esa manera se ven mejor.

Chicas y chicos, en general, saben que la realidad virtual no sustituye las relaciones presenciales. Generalmente lo saben porque sus deseos de relación cuerpo a cuerpo, su vitalidad, sus ganas de estar junto a otras personas, así se lo indican.

Por último, volvemos a constatar que las chicas son las principales usuarias de las redes sociales. Parece que, también en las redes, ellas destacan en el arte de la comunicación y la relación.

Políticas Públicas Vinculadas a las TIC Desarrolladas por el Gobierno Venezolano

En Venezuela, desde el año 2000 hasta la actualidad, se han establecido muchas políticas públicas por parte del Gobierno Bolivariano. A continuación, las principales que marcaron el día a día de los ciudadanos venezolanos:

  • Fundación Infocentro: Su objetivo es fortalecer el poder popular, y para ello lograr la inclusión de amplios sectores de la población en el uso de las tecnologías de información y comunicación, su apropiación y aprovechamiento por las comunidades y las redes sociales que respondan a las necesidades locales, regionales y nacionales, conformando redes sociales de cooperación, información y saberes, y su uso en el fortalecimiento de las relaciones y valores que apoyen el nuevo modelo socialista de país.
  • Celulares “Vergatarios”: El Estado, al percatarse de los altos precios de un celular y que ciertos sectores populares no tenían el poder adquisitivo de los mismos, llegó a un acuerdo con el presidente de China para comenzar la fabricación de estos celulares que se efectúa aquí en Venezuela, dándole prioridad a los sectores populares a que ahora puedan tener un celular de calidad, bueno, bonito y barato.
  • Radios Comunitarias: Este proyecto se da debido a que las comunidades necesitaban un medio de comunión entre las mismas, donde se brindara información relevante de la comunidad y donde la música sea principalmente venezolana, también para estar al tanto de aquellos acontecimientos locales que en otras emisoras no se hacen saber.
  • Satélite Simón Bolívar: El Satélite Simón Bolívar es considerado como el inmenso paso dado por Venezuela hacia su soberanía en telecomunicaciones. En noviembre de 2005, la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular de China firmaron el contrato para la construcción de dicha herramienta tecnológica. El Satélite es una valiosa herramienta para hacer de los sistemas de comunicación, factores determinantes para el bienestar social y está contribuyendo de manera significativa a la democratización del uso y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación, así como en materia de Teleeducación, Telemedicina y Telecomunicaciones.
  • Proyecto Canaima Educativo: Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos. Constituye un pilar fundamental en la construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
  • Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica: El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT), nace en el marco de la Misión Ciencia y tiene como objetivo central, formar en el uso de las Tecnologías de Comunicación e Información a los sectores populares del país. El uso de las herramientas ofimáticas, tal como el procesador de palabras, las hojas de cálculo y el uso de internet, forman parte de lo enseñado por las y los facilitadores de cada infocentro a las diversas comunidades para que puedan elaborar sus proyectos, fomentar la organización y potencializarse como individuos en la solución de problemas locales y cotidianos.
  • Misión Ciencia: Su objetivo principal es modelar una nueva cultura científica y tecnológica que aborde la organización colectiva de la ciencia, el diálogo de saberes, la integralidad, la interdisciplinariedad y la participación de diversidad de actores en el ámbito del desarrollo científico-tecnológico del país, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de soberanía.

Herramientas Ofimáticas

¿Qué es una herramienta ofimática?

Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Son ampliamente usados en varios lugares, ya que al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite, que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por programa, y en caso del software pagado, más caro.

Definición de Ofimática

La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

Word

Aunque sus posibilidades van mucho más allá, es un PROCESADOR DE TEXTOS. Si lo que usted desea es redactar una carta, un fax, un currículum, llevar a cabo un informe o memorando, incluso si quiere hacer un folleto, un manual, una tesis, monografía o resumen, crear una agenda o un calendario; ésta es su aplicación soñada.

Excel

Su función principal es la de una HOJA DE CÁLCULO o PLANILLA ELECTRÓNICA. Advertencia: Su utilización puede causarle un suspiro de alivio. Puede crear facturas, hojas de balance, control de gastos, llevar estados de cuenta, incluso puede manejar toda la economía de su hogar y empresa, incluyendo el manejo de sueldos, y el control de su tarjeta de crédito.

Access

Una BASE DE DATOS por excelencia. Se ha ganado por sí misma un reconocimiento del usuario a cualquier nivel. Los diferentes niveles de manejo de Access harán la diferencia del resultando de su creación. Puede llevar la administración de contactos y llamadas, controlar el inventario y los pedidos, llevar un registro de libros, revistas, música, etc. Las aplicaciones son innumerables.

PowerPoint

Utilidad ideal para realizar PRESENTACIONES. Una forma amena para presentar a los demás sus proyectos, ideas, resultados o cometidos de una empresa, cualidades de su producto, explicaciones de sus clases, etc.

Entradas relacionadas: