Impacto y Evolución de la Telefonía Móvil: Ventajas, Desventajas y Seguridad Informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Impacto y Evolución de la Telefonía Móvil: Ventajas, Desventajas y Seguridad Informática

Impacto Social de la Telefonía Móvil

Los más afectados por la implantación de la telefonía móvil son aquellos que nacen cuando esta se implanta, pues son ellos quienes a temprana edad empiezan a usarlos. Estos aparatos producen radiación que, a la larga, puede afectar al ser humano, su usuario. Produce constantes cambios en la sociedad y en los grupos que esta posee.

En lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios (sobre todo jóvenes) recurren al teclado para enviarse mensajes de texto, y por él ha surgido un lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras y números. A algunos analistas sociales les preocupa que estos mensajes lleven a que la juventud no sepa escribir bien.

Comparación entre Telefonía Fija, Móvil e IP

Telefonía Fija: La telefonía fija o convencional es aquella que hace referencia a las líneas y equipos que se encargan de la comunicación entre terminales no portátiles, generalmente enlazados entre ellos o con la central por medio de conductores metálicos.

Telefonía Móvil: El avance de la telefonía celular sobre la telefonía fija en el mundo es cada vez más pronunciado, y en los países desarrollados ya han llegado a superarla. No se trata de que las personas estén hablando más por teléfono, sino que están sustituyendo las llamadas realizadas desde teléfonos fijos por las hechas desde dispositivos móviles. Esto se debe, por un lado, a las mejoras tecnológicas, como la mejora de calidad, la ampliación de las coberturas de las distintas redes, los usos múltiples que tienen los teléfonos móviles (SMS, MMS, Internet, reproductor de música, TV, Radio, fotos...), el hecho de que cada vez más personas tienen celulares (externalidades de red), la transnacionalización de las operadoras telefónicas, el abaratamiento de los costos y la rapidez para obtener una línea.

Telefonía IP: La telefonía IP convierte el computador en un teléfono. Es un servicio que permite realizar llamadas desde redes que utilizan el protocolo de comunicación IP (Internet Protocol), es decir, el sistema que permite comunicar computadores de todo el mundo a través de las líneas telefónicas. Esta tecnología digitaliza la voz y la comprime en paquetes de datos que se convierten de nuevo en voz en el punto de destino. El usuario de Telefonía IP, al igual que el de la telefonía móvil, ha de conocer que es responsable de mantener alimentado el terminal. Ya es posible hablar por internet con un teléfono celular a bajos costos, siempre y cuando este tenga capacidad para conectarse a la Red. Se pueden hacer llamadas de voz sobre IP a través de la red WiFi más cercana y a precios más bajos que los que ofrece cualquier operadora en la red GSM, mediante la tecnología UMA (Unlicensed Mobile Access).

Seguridad Informática

La seguridad informática es una disciplina que se relaciona con diversas técnicas, aplicaciones y dispositivos encargados de asegurar la integridad y privacidad de la información de un sistema informático y sus usuarios.

Técnicamente es imposible lograr un sistema informático cien por ciento seguro, pero buenas medidas de seguridad evitan daños y problemas que pueden ocasionar intrusos.

Principios de la Seguridad Informática

Para lograr sus objetivos, la seguridad informática se fundamenta en tres principios que debe cumplir todo sistema informático:

  • Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Las herramientas de seguridad informática deben proteger el sistema de invasiones y accesos por parte de personas o programas no autorizados. Este principio es particularmente importante en sistemas distribuidos, es decir, aquellos en los que los usuarios, computadores y datos residen en localidades diferentes, pero están física y lógicamente interconectados.

Entradas relacionadas: