Impacto de la Evolución Familiar en el Desarrollo Educativo y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Impacto de la Evolución Familiar en el Desarrollo Educativo y Social

Cuando los niños acceden a la escuela, la familia continúa desempeñando un papel fundamental en su desarrollo. Como principal contexto de socialización, la familia debe afrontar la tarea educativa de proveer a los niños y niñas de las capacidades, habilidades e instrumentos necesarios para alcanzar su plena madurez como personas y miembros de la sociedad.

Funciones Educativas Esenciales de la Familia

Al criar y educar a un hijo o hija, la familia debe afrontar diversas funciones cruciales:

  • Asegurar la supervivencia y el sano crecimiento del niño o la niña.
  • Dotar al entorno familiar de un clima de afecto y apoyo.
  • Enseñar las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.
  • Capacitar a los hijos para poder responder a las demandas y exigencias de la sociedad.

Transformaciones Recientes en el Modelo Familiar

La organización familiar ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Actualmente, se observa una creciente diversidad familiar, impulsada por factores como:

  • Un descenso del número de hijos por familia.
  • El retraso en la edad de la maternidad.
  • El aumento de las "parejas de hecho".
  • El incremento de los divorcios.
  • La prolongación de la permanencia de los hijos en el hogar familiar.

Todo esto ha provocado un aumento de la diversidad familiar, dando lugar a la aparición de nuevos modelos como:

  • Familias monoparentales.
  • Familias reconstituidas.
  • Familias sin hijos.
  • Familias con hijos adoptivos, entre otros.

Por otro lado, es de vital importancia destacar que la incorporación de la mujer al mundo laboral y la mayor implicación del hombre en las tareas del hogar han supuesto un cambio fundamental en la distribución de roles, lo que representa un gran avance para la sociedad actual.

Repercusiones Educativas de los Cambios Familiares

Todos estos cambios en el ámbito familiar tienen importantes repercusiones en las funciones educativas que las familias ejercen sobre los jóvenes. Las principales consecuencias incluyen:

  • Disminución de los procesos de socialización

    Se debe a la reducción del número de hijos por familia, lo que puede provocar la ausencia de relación entre hermanos, un aspecto crucial en el desarrollo sociopersonal del niño. Asimismo, en las familias monoparentales, puede generar la falta de contacto cotidiano con uno de los progenitores.

  • Incorporación de la mujer al mundo laboral

    La dificultad de desempeñar el rol de madre y trabajadora de forma simultánea puede afectar el desarrollo de la relación afectiva madre-hijo y, por ende, las funciones educativas.

  • Prolongación de la permanencia de los hijos en el hogar

    Ha generado situaciones conflictivas en las relaciones de autoridad y control entre padres e hijos.

Estos cambios han generado una preocupante cesión por parte de la familia en sus funciones educativas a otros contextos sociales, con la incorporación temprana de los niños a la escuela infantil, modificando así las funciones de cuidado y socialización tradicionalmente asumidas por la familia.

Entradas relacionadas: