Impacto del Estrés en tu Vida: Causas, Efectos y Cómo Actúan los Mecanismos de Defensa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB
Definición, Causas y Consecuencias del Estrés
El estrés es lo que el organismo siente ante la presión del mundo exterior o del interior de uno mismo. Es una reacción normal en la vida de las personas de cualquier edad. Es un fenómeno que surge cuando las demandas de la vida sobrepasan la resistencia del individuo. La persona se siente ansiosa y tensa, y desea huir de la situación que lo provoca.
Causas del Estrés
- Incertidumbre: Alguien no sabe qué pasará en un futuro y sospecha que puede haber algún peligro. Por ejemplo, cuando un médico dice a su paciente que existe un 50% de posibilidades de que el tumor se reproduzca.
- Cambio: Adaptarse a una nueva situación, como cambiar de ciudad.
- Falta de información: Sentirse indefenso y no saber qué hacer, si trabajar o ir a la universidad.
- Sobrecarga de los canales de procesamiento: No podemos controlar toda la información que nos llega.
- Falta de conductas o habilidades: Para afrontar y manejar una situación imprevista, como tener una enfermedad.
Consecuencias del Estrés
El estrés puede alterar la homeostasis corporal, el estado emocional de la persona o su actividad cognitiva, y desencadenar alteraciones fisiológicas, cognitivas o emocionales.
- Alteraciones fisiológicas: Produce hiperactividad del sistema nervioso.
- Alteración emocional: Sensaciones de irritabilidad, culpabilidad, ansiedad y depresión.
- Alteración cognitiva: Disminuye la atención a la tarea que se lleva a cabo, la memoria se vuelve olvidadiza, los pensamientos se tiñen con evaluaciones negativas y afecta a las decisiones que se toman.
- La vulnerabilidad al estrés varía de un individuo a otro. Ahora sabemos que si una persona se ve obligada a afrontar agresiones crónicas, puede adquirir progresivamente esta debilidad.
Mecanismos de Defensa: Qué Son y Cinco Ejemplos Clave
Los mecanismos de defensa son reacciones inconscientes que las personas utilizan para evitar emociones desagradables como la ansiedad y la culpa. Además, se usan para conseguir una imagen idealizada de uno mismo, de forma que podamos vivir tranquilos. Es importante saber cómo empleamos estas estrategias en la vida cotidiana:
Tipos de Mecanismos de Defensa
- Aislamiento afectivo: Se huye del conflicto separando las ideas de los afectos. Ejemplo: Un estudiante de biología sacrifica a un animal sin preocuparse por su derecho a la vida o su estado emocional.
- Compensación: Consiste en contrarrestar una debilidad real o imaginaria buscando sobresalir en otra actividad. Ejemplo: Una persona poco atractiva físicamente que desarrolla habilidades musicales extraordinarias.
- Desplazamiento: Significa descargar sentimientos hostiles sobre personas u objetos que no suscitaron las emociones. Ejemplo: Un padre que pega a su hijo porque ha reñido con su mujer.
- Fantasía: Supone realizar con la imaginación aquello que no podemos conseguir en la realidad. Ejemplo: Un joven tímido se imagina a sí mismo plantándole cara a sus amigos.
- Negación: Se trata de ignorar las realidades desagradables y así no enfrentarse a ellas. Ejemplo: Preocuparse demasiado por el trabajo para olvidar los problemas personales. Ya lo dice el refranero: «No hay peor ciego que el que no quiere ver».