Impacto de la Educación Eurocentrista en la Identidad Nacional y el Desarrollo Socioeconómico en Argentina
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Alcance Temporal y Tipo de Estudio
El alcance temporal se define según las mediciones realizadas a través del tiempo. En este caso, la investigación es:
- Diacrónica: Se realizan múltiples mediciones a lo largo del tiempo.
- De Tendencia: Se analizan grupos de personas de diferentes clases sociales.
- Prospectiva: Se apunta a analizar mediciones en el futuro.
- Comparativa: Se trabaja con más de dos grupos simultáneamente.
El tipo de estudio define la manera en que se interroga a una situación de la realidad y el enfoque de su análisis. En este caso, la investigación es explicativa, ya que busca comprobar si la falta de contenidos sobre la historia de los pueblos originarios es la causa de nuestro aislamiento económico.
Planteamiento del Problema
El problema central de esta investigación es la escasez de contenido sobre los pueblos originarios nacionales en el ámbito de la cultura, la lengua y las costumbres dentro del programa educativo promulgado por el Ministerio de Educación. Actualmente, el programa se enfoca principalmente en el aprendizaje de temas internacionales. Se considera de sumo interés comparar si un mayor conocimiento sobre los pueblos originarios podría conducir a un mejor posicionamiento socioeconómico.
Originalidad del Problema
Se investiga si la educación en Argentina contribuye al alejamiento involuntario del país.
Conocimiento Actual del Problema
Se sabe que los países con un mayor nivel económico tienden a ser nacionalistas, mientras que Argentina se caracteriza por ser multicultural.
Objetivos de la Investigación
Se busca determinar si un mayor conocimiento sobre nuestra historia y cultura podría resultar en un mejor posicionamiento socioeconómico.
Objetivos
El objetivo general es el fin último de una acción u operación, el resultado o la suma de fines. En este proyecto, el objetivo general es lograr la introducción de la cultura de los pueblos originarios de Argentina y el pasado de nuestro país como un tema de aprendizaje en la institución educativa.
Objetivos Específicos
- Medir el nivel de conocimiento sobre los nativos originarios de Argentina en los estudiantes.
- Comprobar que la aculturación y el aislamiento socioeconómico de los pueblos originarios son la causa del problema.
- Comprobar si el ente que influye es el Estado (el Ministerio de Educación, la economía regional, el Estado Estadounidense y el Poder Legislativo).
- Constatar si la solución al problema radica en un mayor conocimiento de nuestras raíces como país, lo que fomentaría una educación y una sociedad nacionalistas, conduciendo a una mejor posición económica a nivel internacional.
Hipótesis
- Hipótesis Teórica: La educación en Argentina contribuiría al alejamiento involuntario del país.
- Hipótesis Intermedia: Las escuelas secundarias de la República Argentina poseen una visión eurocentrista, invisibilizando la enseñanza sobre la historia de nuestros propios pueblos originarios, contribuyendo así con su desunión del resto del mundo.
- Hipótesis Empírica: Los programas educativos y contenidos en Argentina son eurocentristas, lo que invisibiliza a los estudiantes (idiomas, costumbres, historia, etc.).
Anexo
- Tipo de Hipótesis: Explicativa, causal o determinística.
- Cantidad de Variables: Multivariada.
- Planteo Temporal: Post facto.
- Direccionalidad de las Variables: Unidireccionales o asimétricas.
- Condición de Hipótesis Nula: Original.