Impacto Económico de la Tecnología: Desde el Conocimiento hasta los Parques de Innovación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Características Económicas del Conocimiento y la Tecnología
- Bien indivisible: Su uso por una persona no impide su uso por otra.
- Bien público: No rival y no excluyente, aunque puede ser parcialmente excluyente.
- Propiedad transversal: Genera nuevas aplicaciones y usos en diversos campos.
- Bien duradero: Persiste en el tiempo, aunque puede sufrir olvido y obsolescencia.
- Acumulativo: Se combina con conocimiento existente para generar nuevo conocimiento.
- Uso conlleva más confianza y más aceptación: A medida que se utiliza, su valor percibido y adopción aumentan.
- No se puede retrotraer su posesión si es robado: Una vez difundido, es difícil recuperar su exclusividad.
- Produce derrames (spillovers): Se filtra a terceros, generando beneficios externos.
- Intercambio aumenta nivel de stock: La difusión del conocimiento incrementa el acervo colectivo.
- Coste hundido (o irrecuperable): La inversión inicial en su creación es irrecuperable.
- Bien invisible: Susceptible de espionaje industrial y difícil de proteger.
- Más barato imitar que crear: Los costes de reproducción son significativamente menores que los de producción original.
- Coste fijo elevado y coste variable bajo: Es costoso de producir, pero barato de reproducir.
- Bien expansible: Puede ser replicado y distribuido a un coste marginal casi nulo.
- Aprendizaje por enseñanza: La transmisión del conocimiento a menudo refuerza y mejora el entendimiento del transmisor.
Tecnologías Disruptivas y Discontinuas: Impacto en el Mercado
Una tecnología disruptiva es aquella que, desde un nicho no atendido o un segmento específico (nacional o extranjero), ataca el mercado principal desplazando la métrica de desempeño con la que compiten las empresas establecidas (ataque indirecto).
Una tecnología discontinua es aquella que, desde su inicio, ataca directamente el mercado principal (ataque directo) y supone una mejora excepcional (radical) en la dimensión primaria del desempeño tecnológico.
Dinámica de Adopción y Ventaja Competitiva
La incertidumbre generada en los usuarios puede prolongar la vida de una tecnología que está en el límite de su ciclo. Retrasar el cambio hasta el punto de corte puede privar a una empresa de una ventaja competitiva crucial. Llegar al límite físico de una tecnología no es suficiente para forzar su cambio; a menudo, pueden encontrarse nuevas aplicaciones que extiendan su utilidad. En algunos casos, la tecnología discontinua tiene, desde el inicio, unos rendimientos superiores a la tecnología dominante.
El Rol Estratégico de los Parques Científicos y Tecnológicos
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España considera que un parque es un proyecto, generalmente asociado a un espacio físico, que:
- Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y otras instituciones de educación superior.
- Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque.
- Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque.
Si bien lo que ocurre dentro de una empresa es importante, el efecto del parque tecnológico indica que el entorno inmediato de la empresa también desempeña un papel fundamental en su éxito. Estos parques afectan a la competencia de tres modos:
- Aumentan la productividad de las empresas de la zona.
- Controlan la dirección y velocidad de las innovaciones.
- Estimulan y desencadenan la creación de nuevas empresas dentro del parque.
Factores Clave para el Éxito de un Parque Tecnológico
- Promotor del parque: Entidad o grupo que impulsa y gestiona el desarrollo del parque.
- Universidad especializada: Instituciones académicas que aportan conocimiento y talento.
- Contactos informales entre investigadores (saber quién): Redes de conocimiento tácito y colaboración espontánea.
- Énfasis en la interdependencia: Fomento de la colaboración y sinergias entre todos los actores.
- Red de contactos: Facilita la conexión entre empresas, investigadores e inversores.
- Clientes innovadores (ej. compras militares): Demanda de tecnologías avanzadas que impulsa la innovación.
- Capital riesgo: Financiación para nuevas empresas y proyectos de alto potencial.
- Estructuras intermedias: Organizaciones que facilitan la transferencia de tecnología y el desarrollo empresarial.