Impacto Económico del Declive en la Producción de Petróleo y Gas Natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

[email protected]

Práctica 2

La teoría del pico de Hubbert predice que la producción mundial de petróleo alcanzará su punto máximo y luego declinará tan rápido como creció. El debate no se centra en si existirá un pico del petróleo, sino en cuándo ocurrirá: ¿en 2010 o en 2100? En un momento u otro, se llegará al límite de extracción.

Esto traerá graves consecuencias para los países desarrollados, que dependen en gran medida de petróleo barato y abundante.

Los economistas afirman que la escasez motivará la búsqueda de nuevos descubrimientos y que las reservas se incrementarán por encima de lo predicho por Hubbert.

El gas natural es otro combustible fósil que también está en las últimas. El descenso de producción de gas natural no sucederá mucho después que el del petróleo.

1. El efecto sobre el mercado de petróleo y sus derivados (gasolina y plásticos)

El mercado del crudo es un oligopolio porque existe un número reducido de empresas productoras de petróleo en relación con la cantidad demandada, y entre ellas hay mucha competencia.

Efectos sobre la oferta

  • La curva de la oferta se reducirá; al disminuir la cantidad del bien, aumentará el precio.
  • Es una oferta inelástica, con una pendiente muy pronunciada; es decir, el aumento de los precios no irá acompañado de un aumento de la cantidad de petróleo. Esto agravará la situación bastante.
  • Las expectativas de futuro, al prever que va a subir el precio, reducirán la oferta.

Efectos sobre la demanda

  • Al aumentar el precio del bien, la cantidad demandada disminuirá, desplazándose la demanda hacia la izquierda intentando equilibrar el mercado.

2. El efecto sobre los mercados de los bienes sustitutivos (biocombustibles)

4. El petróleo sale en combinación con el gas natural, y este último se utiliza como fuente de energía en muchos procesos. Analice el efecto de la reducción de la extracción de ambos productos en el mercado de la electricidad.

En ambas situaciones ocurrirá lo mismo porque son bienes sustitutivos de estos hidrocarburos; es decir, un gran aumento de los precios del petróleo y del gas natural aumenta la demanda de estos recursos alternativos. Esto desplazará la curva de la demanda hacia la derecha, generando un nuevo precio de equilibrio más elevado.

3. El efecto sobre los ingresos de los productores de petróleo y de sus derivados (los plásticos no tienen sustitutivos, y el petróleo pocos)

El efecto que se produciría al contraer la oferta es el desplazamiento de la curva hacia la izquierda, y al aumentar el precio disminuye la cantidad vendida, lo que estimula los ingresos de los productores de petróleo.

5. Analice posibles alternativas y sus efectos en los mercados para que los precios del petróleo se mantengan en el nivel anterior a la reducción de la producción.

La solución es que la escasez de crudo producirá un estímulo en las innovaciones tecnológicas para no llegar al pico:

  1. Reemplazar el uso de combustibles por otras energías alternativas.
  2. Eficiencia en la extracción de petróleo, incrementando la productividad.
  3. Eficiencia en el gasto de combustible.
  4. Sustitución del plástico convencional por bioplástico, un material polímero fabricado a partir de materias primas naturales (como azúcar, almidón, celulosa, etc.).

Todas estas alternativas suponen una disminución de la demanda de petróleo, lo que se traduce en una disminución en el precio de equilibrio.

Entradas relacionadas: