El Impacto Duradero de la Antigua Grecia: Ciencia, Filosofía y Cultura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
El Legado Imperecedero de la Antigua Grecia: Diálogo sobre Ciencia y Cultura
Aristócrata Parménides:
Para mí, no podemos pasar por alto a las ciencias. Por ejemplo, tenemos que citar a Pitágoras con sus teoremas en matemáticas, materia en la cual hemos hecho grandes avances tanto en geometría como en aritmética. Y yo, como científico, creo que los griegos inauguraron un nuevo modo de pensar sobre la naturaleza, a la que consideraron un objeto de estudio. El origen del mundo y los fenómenos meteorológicos, por ejemplo, eran temas que otros pueblos habían explicado por medio de la acción de los dioses. Los griegos pensaron que los hombres, los dioses, el mundo, todo formaba parte de un universo unificado y que todo podía ser investigado; allí arranca la base de todo conocimiento científico.
Aristócrata Anaxímedes:
Si estamos hablando de las ciencias, ¿cómo olvidar la medicina? Esta nació aquí en Grecia, debido a que Hipócrates, padre de la medicina, poseía una visión natural ante las enfermedades y rechazaba las interpretaciones mágicas y religiosas. Se han hecho notables aportaciones a la fisiología y la anatomía. Y en física, Arquímedes estableció la teoría del peso de los sólidos dentro de los líquidos y creó máquinas con aplicación práctica, como el tornillo de Arquímedes.
Aristócrata Aristófanes:
Referencias para la identificación de estrellas y constelaciones aparecen ya en los escritos de Homero y Hesíodo (los ejemplos de literatura griega más antiguos que se conocen). Hay que destacar que ya en el año 450 a.C., los griegos comenzaron un fructífero estudio de los movimientos planetarios. Filolao, con quien trabajo, discípulo de Pitágoras, siempre sostuvo que la Tierra, el Sol, la Luna y los planetas giraban todos alrededor de un fuego central oculto por una ‘contra-Tierra’ interpuesta. De acuerdo con su teoría, la revolución de la Tierra alrededor del fuego cada 24 horas explicaba los movimientos diarios del Sol y de las estrellas, como lo explica la ciencia de la astronomía. Aristarco, astrónomo y matemático griego, nacido en Samos, fue la primera persona que propuso el modelo heliocéntrico del Sistema Solar, colocando el Sol, y no la Tierra, en el centro del universo conocido.
Aristócrata Parménides:
Bueno, ya que hemos hablado sobre el arte y la cultura, yo no puedo dejar de mencionar el teatro, que es de origen griego y nació de las festividades religiosas en honor al dios Dionisio (dios del vino y de las fiestas). En este tipo de actos, al aire libre, se desarrollan:
- Tragedias, donde se destacan autores como Sófocles (autor de “Edipo Rey”), Esquilo (autor de la “Orestíada”) y Eurípides (autor de “Las Bacantes”).
- Comedias, mis preferidas, que cumplen un rol importante, ya que en ellas se caricaturiza a la sociedad y a la política griega, con un sentido opuesto a la tragedia.
Aristócrata Anaxímedes:
¿Y los Juegos Olímpicos? Estos constituyen la fiesta religiosa más importante en el mundo griego, en la cual, desde las distintas ciudades, acuden sus representantes para competir en carreras, luchas, lanzamiento del disco, entre otras pruebas.