El impacto de la digitalización en el periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Franco Pellicer

audiencia: ahora también es productora, por eso hay crisis que precariza. Medios caen, periodistas tmb. Ahora deben buscarle la vuelta para encontrarle el jugo a contenidos. Nuevos formatos que se usan para llegar a nuevas audiencias. Técnicas de redacción en internet: más corto, más imágenes, filmar marcha en vivo, streaming. SEO, optimización de sitio web escribiendo palabras clave.

Multiplataformas: contenido para todas las plataformas, hay que estar adaptado a todas las redes. La gente no te busca mas, tenes que buscarlos vos a ellos - no tiene tiempo. La gente te lleve a todos lados.

Periodismo de servicios y periodismo de investigación.

1. Modelo de negocios caducados

El MDN sustentado por anunciantes está decreciendo, la inversión publicitaria cae y medios digitales no son suficientemente rentables. La gratuidad en internet, mayor difusión y creación de canales informativos dejan soportes históricos en el pasado, dejando de ser productos de masa.

2. Kioskos digitales y muros de pago.

Los medios digitales utilizan quioscos digitales o muros de pago, los kioskos usan método bundling, es decir ofreciendo productos para sustentarse. Registran acceso a sitios web a usuarios que no cuentan con una suscripción pagada.

3. Comunicación global sin fronteras

Comunicación inmediata, fenómeno globalizador provocado por Internet. Visión global de redacciones para que noticias funcionen en todo el mundo, historias dejan de tener fronteras. Más globales.

4. Lo local contra la uniformidad global

Mundo muy interconectado y globalizado, la información local se hace más importante contra la uniformidad global. Nuevas redacciones tienen que pensar en lo universal y en lo local, como perspectivas complementarias. En era global se conjugan visiones de todo el mundo para tener visión más cercana al público e interrelacionarse con diferentes públicos locales.

5. Periodismo tiene que ser hiperlocal y de nicho

Busca proporcionar esa información cercana al contexto geográfico inmediato, exigiendo fuerte participación de usuarios porque son protagonistas de noticias o tratan temáticas que los afectan directamente. El periodismo tiene que ser global, de nicho, participativo y abierto y responder a intereses de ciudadanos.

6. Nuevos consumos de contenidos

Conocer audiencia y nuevos entornos y cómo consumen contenidos informativos. Crecimiento de TIC genera evolución en consumos digitales. Ecosistema más global, cambian productos y consumidores y los propios periodistas como productores de contenido.

7. Audiencia online

Crece entre 2000 y 2012 un 556% audiencia de internet debido a nuevos instrumentos digitales y aparición de nuevos medios de comunicación.

Entradas relacionadas: