Impacto de la Diabetes en la Salud Periodontal: Perspectivas Microbiológicas e Inmunoinflamatorias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Diabetes Mellitus y Enfermedad Periodontal: Una Interacción Compleja

La diabetes tipo 2 y condiciones como la obesidad están asociadas con cambios psicológicos, nutricionales y metabólicos, incluyendo la hiperglucemia, la producción de productos finales de glicación avanzada (AGEs), la hiperlipidemia y el aumento del tejido adiposo. Estos cambios tienen como consecuencia una desregulación inmune que se manifiesta con un estado de inflamación pronunciado y sostenido.

Factores Microbianos

Desde 1980, se ha propuesto que los elevados niveles de glucosa en el fluido crevicular gingival (FCG) en personas con diabetes pueden favorecer el crecimiento de ciertas especies bacterianas en el medio ambiente subgingival, aumentando la susceptibilidad a la periodontitis y una acelerada progresión de la enfermedad.

Sin embargo, de los estudios presentados en la Tabla 1, aparentemente la presencia de DM1 o DM2 no tiene un efecto significativo en la composición de la microbiota oral. Además, el nivel de control glucémico en las personas con diabetes tampoco influye significativamente en la composición del biofilm subgingival.

Citocinas y Adipocinas

La interpretación de la Tabla 2 proporciona información relevante sobre la relación entre la Diabetes Mellitus (DM) y la Enfermedad Periodontal (EP). Estudios no incluidos en la Tabla 2 son inconclusivos, ya que fueron diseñados para comparar tratamientos periodontales en pacientes diabéticos y:

  • No incluyen un grupo control de individuos no diabéticos con un estado periodontal comparable.
  • Carecen de información sobre el estado periodontal clínico de los sujetos control.
  • Comparan grupos con índices periodontales dispares.

Es posible asumir que la alteración de un mediador local, más que sistémico, podría desempeñar un papel más relevante en la periodontitis. Las diferencias cuantitativas y cualitativas de esos mediadores en pacientes con diabetes son altamente inconsistentes. La literatura sobre citocinas en pacientes con DM1 y periodontitis es muy limitada, y la elevación de la IL-1β y PGE2 en el fluido crevicular de pacientes con DM1 en comparación con pacientes sistémicamente sanos con niveles similares de periodontitis es el único hallazgo consistente hasta la fecha.

Algunos estudios reportan niveles alterados de citocinas en el fluido crevicular, saliva y/o tejido gingival de pacientes con DM2 y periodontitis crónica en comparación con pacientes sistémicamente sanos con periodontitis crónica, pero muchos otros estudios no han encontrado tal influencia. Muchos de los cambios reportados no han podido ser replicados por investigadores independientes. El hallazgo más consistente, quizás, ha sido la asociación entre niveles elevados de IL-1β e IL-6 y la DM2 en pacientes con periodontitis crónica.

Entradas relacionadas: