Impacto de Deuda Externa y Capital Especulativo en la Balanza de Pagos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Registro de Deuda Internacional y Capital Especulativo en la Balanza de Pagos

Pregunta original: ¿Cómo se ve reflejado en la Balanza de Pagos (BP) de un país la toma de deuda de los mercados internacionales que realiza un gobierno y el ingreso de capitales especulativos de corto plazo?

Estas transacciones se registran en diferentes cuentas de la Balanza de Pagos (BP) siguiendo el principio de partida doble:

  • Toma de Deuda Externa:
    • El ingreso del principal del préstamo se registra como un crédito en la Cuenta Financiera (CF), dentro de la subcuenta "Otra Inversión" (aumenta el pasivo del país).
    • Los pagos de intereses correspondientes a esa deuda se registran como un débito en la Cuenta Corriente (CC), específicamente en la subcuenta de "Renta Primaria".
    • La amortización o pago del principal de la deuda se registra como un débito en la Cuenta Financiera (CF), en "Otra Inversión" (disminuye el pasivo).
  • Ingreso de Capital Especulativo de Corto Plazo (Inversión de Cartera):
    • El ingreso de estos capitales (por ejemplo, compra de bonos o acciones locales por no residentes) se registra como un crédito en la Cuenta Financiera (CF), en la subcuenta de "Inversión de Cartera" (aumenta el pasivo).
    • Los pagos de rendimientos (intereses o dividendos) generados por esta inversión a favor de los no residentes se registran como un débito en la Cuenta Corriente (CC), en la subcuenta de "Renta Primaria".
    • La salida (fuga) de estos capitales (venta de los activos locales por no residentes) se registra como un débito en la Cuenta Financiera (CF), en "Inversión de Cartera" (disminuye el pasivo).

La deuda externa se define como el monto pendiente de pago en un momento determinado, correspondiente a las obligaciones asumidas por residentes de una economía frente a no residentes, que implican el compromiso futuro de realizar pagos de principal, intereses o ambos.

Aumento del Pasivo en Inversión de Cartera y Reducción de Activos de Reserva

Pregunta original: ¿Cómo puede ser que se produzca un fuerte aumento del pasivo de la cuenta de inversión en cartera y una reducción de activos en la cuenta de reserva?

Considerando que la metodología de la Balanza de Pagos (BP) se basa en la partida doble, esta situación es posible bajo ciertas circunstancias macroeconómicas.

Un aumento del pasivo en la cuenta de Inversión de Cartera (registrado como crédito en la Cuenta Financiera - CF) significa una entrada neta de capitales desde el exterior hacia el país, donde no residentes adquieren títulos de deuda o participación de capital locales (excluyendo inversión directa y activos de reserva).

Una reducción de activos en la cuenta de Activos de Reserva (registrado como crédito en la Cuenta Financiera - CF) implica que las autoridades monetarias (generalmente el Banco Central - BC) están utilizando o vendiendo activos externos (como divisas) que tenían disponibles. Estos activos sirven para financiar desequilibrios de la BP, intervenir en el mercado cambiario para influir sobre el tipo de cambio (TC), entre otros fines.

La coexistencia de ambos fenómenos puede ocurrir si, por ejemplo:

  • El país enfrenta un déficit significativo en otras cuentas (como un gran déficit en la Cuenta Corriente por importaciones mayores a exportaciones o altos pagos de intereses de deuda).
  • Aunque ingresan capitales por Inversión de Cartera, estos no son suficientes para cubrir la totalidad de las necesidades de financiamiento externo del país.
  • En consecuencia, el Banco Central se ve obligado a utilizar (vender) parte de sus reservas internacionales para compensar el déficit restante y/o para estabilizar el tipo de cambio ante presiones generadas por la situación general de la BP.

Por lo tanto, un aumento en los pasivos de cartera (entrada de capital) puede darse simultáneamente con una disminución de los activos de reserva (salida o uso de divisas) si las salidas netas totales por otras transacciones de la BP superan a las entradas por inversión de cartera.

Escenario de Balanza de Pagos con Déficit Comercial y Flujos de Capital

Pregunta original: Determinar un balance de pagos de un país donde las M son mayores a las X dentro de la cuenta corriente, capitales de corto plazo especulativos y el pago de acreedores internacionales.

Podemos describir un escenario hipotético de la Balanza de Pagos (BP) con las siguientes características:

Cuenta Corriente (CC)

Refleja transacciones de bienes, servicios, rentas y transferencias corrientes.

  • Balanza de Bienes: Si las importaciones (M) son mayores a las exportaciones (X), la subcuenta de Bienes presentará un déficit (mayor débito que crédito).
  • Renta Primaria: Incluye los pagos de intereses a acreedores internacionales (débito) y los rendimientos pagados por la inversión de cartera especulativa (débito). Estos pagos contribuyen negativamente al saldo de la CC.
  • Resultado CC: Es probable que la Cuenta Corriente en su conjunto presente un déficit, debido principalmente al déficit comercial y a los pagos de rentas al exterior.

Cuenta Financiera (CF)

Registra las transacciones de activos y pasivos financieros.

  • Inversión de Cartera: El ingreso de capital especulativo de corto plazo se registra como un crédito (aumento de pasivos). Esto ayuda, inicialmente, a financiar el déficit de la CC.
  • Otra Inversión:
    • Si el país está tomando nueva deuda externa para financiar su déficit, habrá un crédito (aumento de pasivos).
    • El pago (amortización) del principal de la deuda a acreedores internacionales se registra como un débito (disminución de pasivos o aumento de activos si se usan reservas).

Resumen del Escenario

En esta situación, el país presenta un déficit en la Cuenta Corriente (principalmente por M > X y pago de intereses). Este déficit necesita ser financiado.

El financiamiento proviene parcialmente del ingreso de capital especulativo (crédito en Inversión de Cartera). Sin embargo, si este ingreso no es suficiente o si además hay pagos de principal de deuda externa (débito en Otra Inversión), el país podría estar recurriendo a:

  1. Tomar nueva deuda externa (crédito en Otra Inversión).
  2. Utilizar sus Activos de Reserva (crédito en Activos de Reserva, lo que implica una disminución de las reservas internacionales).

Este escenario describe una economía con desequilibrios externos, donde un déficit comercial y los costos del endeudamiento y la inversión especulativa son financiados mediante mayores entradas de capital (potencialmente más deuda) o el uso de reservas.

Entradas relacionadas: