Impacto de los Determinantes Sociales en la Salud y el Desarrollo Humano

Enviado por Anónimo y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Determinantes Sociales de la Salud

Son los múltiples factores que influyen en el estado de salud de las personas.

Factores Clave que Determinan el Nivel de Salud:

  • Ambiente Físico (10%)

    Incluye:

    • Contaminación biológica (virus, bacterias)
    • Contaminación atmosférica (ruido, radiaciones, vibraciones)
    • Contaminación química (plaguicidas, fertilizantes)
    • Contaminación psicosocial y sociocultural (estrés)
  • Factores Biológicos (15%)

    Como:

    • Genética
    • Envejecimiento
  • Sistema de Salud y Acceso a la Atención (25%)

    El estatus socioeconómico es un factor determinante del estatus sanitario.

  • Sistema Social (50%)

    Determinantes Sociales de la Salud (DSS)

    Se refieren a las condiciones sociales en las que viven y trabajan las personas. Incluyen características sociales que influyen en la salud, como:

    • Pobreza
    • Exclusión y discriminación social
    • Falta de educación
    • Escasa calificación laboral

    Estas condiciones sociales se traducen en efectos sobre la salud a través de vías como:

    • Mala alimentación
    • Mala calidad de la vivienda
    • Falta de higiene
    Nivel Socioeconómico

    Si el nivel socioeconómico es alto, el nivel de salud también lo será.

    Componentes del Sistema Social que Influyen en la Salud:
    1. Educación:

      Factores relacionados: situación económica, nivel educacional del hogar, residencia urbana o rural, calidad de las políticas educacionales, condiciones étnicas y culturales, entre otras. El nivel de educación se mide por los años de estudio.

    2. El Trabajo:

      Factores relacionados: estrés laboral, ambiente físico, ritmo de trabajo, tiempo de trabajo, participación y relaciones en el trabajo, equilibrio trabajo-vida.

    3. Género:

      Las mujeres enferman más que los hombres y, por lo general, necesitan más servicios de salud.

    4. Estilos de Vida:

      Incluyen: hábitos alimentarios, actividad física, consumo de sustancias, comportamiento sexual, cuidado del entorno, comportamientos sociales.

    5. El Ambiente:

      Considera: contaminaciones acústicas, del aire, del agua, y otros problemas ambientales.

    6. Sistemas de Salud:

      Se refiere a la diferencia entre lo público y lo privado en la provisión de servicios de salud.

DSS e Inequidad en Salud

Se refieren a las desigualdades en el estado de salud de las comunidades. Las estrategias para abordarlas incluyen:

  1. Identificar y promover la disminución de las brechas en salud.
  2. Retroalimentar las intervenciones de las políticas públicas para modificar la situación de la salud.

Para entender y mejorar la salud, es fundamental pasar de los estudios individuales a un enfoque social.

Salud como Componente del Desarrollo Humano y Nivel de Vida

Desarrollo

Es el resultado de la búsqueda constante de la humanidad para superar las condiciones de pobreza, inseguridad, discriminación y dependencia.

Desarrollo Humano

Es el proceso de expansión de las oportunidades del ser humano. Entre las más esenciales se encuentran:

  1. Disfrutar de una vida prolongada y saludable.
  2. Adquirir conocimientos que permitan desarrollar potencialidades y habilidades en relación con las necesidades.
  3. Lograr un nivel de vida decente.

Crecimiento Económico y Desarrollo Humano

La relación se centra en cómo los logros económicos se traducen en beneficios y oportunidades concretas para las personas, abarcando aspectos económicos, sociales, culturales y políticos.

Componentes Fundamentales del Desarrollo Humano

La Equidad:
Igualdad de oportunidades y acceso.
La Productividad:
Participación en la generación de ingresos y en el empleo remunerado.
La Sostenibilidad:
Estrategias que aseguren el bienestar a largo plazo.
La Potenciación:
Doble dimensión de las personas como gestores y beneficiarios del desarrollo.

Informe de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH:

  • Promueve intervenciones.
  • Orienta el diseño y evaluación de políticas de desarrollo.
  • Permite acceder a recursos extranjeros.
Impacto del IDH

En el contexto de Chile, el país está bien ubicado en indicadores de salud según el IDH.

Componentes del Nivel de Vida y su Relación con la Salud

Nivel de Vida

Se refiere al bienestar material y constituye un concepto medible a través de indicadores como:

  • Salud
  • Alimentación y nutrición
  • Educación
  • Inversión y ahorro
  • Situación de empleo
  • Vivienda

Encuesta CASEN

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) recopila información sobre diversos aspectos de los hogares, incluyendo:

  • Residentes del hogar
  • Educación
  • Salud
  • Empleo
  • Otros ingresos
  • Vivienda

Módulo Salud de la Encuesta CASEN

Este módulo se enfoca en:

  • Sistema previsional
  • Percepción del estado de salud
  • Acceso a servicios de salud
  • Percepción de calidad
  • Cobertura de algunos programas preventivos
  • Frecuencia de actividad física
  • Beneficios de salud recibidos por los hogares
Objetivos del Módulo de Salud
  1. Determinar la cobertura de los sistemas previsionales.
  2. Elaborar indicadores del estado de salud poblacional.
  3. Medir el acceso a servicios de salud y la cobertura de programas del MINSAL.
  4. Valorar el impacto del ingreso de los hogares que tienen la política de salud del gobierno, mediante la valorización de los diversos planes y programas incluidos en el módulo.

Entradas relacionadas: