Impacto y Control de la Contaminación: Ruido y Luz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Estrategias de Control de la Contaminación Ambiental
Para abordar los desafíos de la contaminación ambiental, se implementan diversas estrategias:
Medidas Preventivas
- El empleo de tecnologías de **baja o nula emisión de residuos**.
- Programas de I+D relativos a la búsqueda y aplicación de **fuentes de energía alternativas y menos contaminantes**.
- Mejora de la calidad y el tipo de **combustibles o carburantes**.
- Medidas sociales de **información**.
- Medidas **legislativas**.
Medidas Correctoras
- La **concentración y retención de partículas**.
- Los **sistemas de depuración de gases**.
- La **expulsión de los contaminantes por medio de chimeneas adecuadas**.
Contaminación Acústica
El **ruido** es un sonido excesivo o intempestivo, desagradable para el que lo percibe, que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos no deseados sobre una persona o grupo de personas.
Origen y Fuentes Productoras de Ruido
- Industria: El ruido aumenta en relación directa con la potencia de las máquinas.
- Medios de transporte: Los automóviles son la fuente más importante de ruido ambiental.
- Construcción de edificios y obras públicas.
- Interior de edificios: Producen ruidos de carácter privado cuyo control resulta difícil.
- Otras fuentes: Fuentes importantes de tipo individual y relacionadas con el ocio y el tiempo libre, como los lugares de diversión. Los ruidos que ocasionan no se consideran molestos, aunque producen niveles de contaminación acústica elevados.
Efectos de la Contaminación Acústica
- Alteraciones fisiológicas: Principalmente, la **pérdida de audición**. La capacidad auditiva varía de un individuo a otro, depende de la intensidad y tiempo de exposición, y no se produce de forma brusca; su efecto pasa inadvertido para el individuo al no interferir en su vida diaria. Las consecuencias pueden ser permanentes o temporales.
- Alteraciones psíquicas: Las más frecuentes son la **neurosis**, la **irritabilidad** y el **estrés**.
- Otras alteraciones:
- **Dificultades en la comunicación oral**: Pueden ser causa de accidente y obligan a elevar la voz.
- **Alteración del sueño**: La exposición al ruido puede provocar dificultades para conciliarlo o alterarlo.
Soluciones frente a la Contaminación Acústica
Acciones Preventivas
- **Planificación del uso del suelo**.
- **Planificación urbana**: Aislamiento geográfico de actividades más ruidosas con relación a zonas habitadas.
- La **arquitectura urbana**.
- **Estudios de impacto ambiental**.
- Medidas que impliquen el establecimiento de **ordenanzas y normativas**, tasas, multas, etc.
- Utilización de sistemas que supongan una **disminución de ruido en las fuentes emisoras**.
- **Información y educación ambiental**.
Acciones Correctoras
- **Reglamentaciones** elaboradas por las administraciones públicas.
- Acciones directas sobre las **fuentes de emisión**.
- Isófonas: Líneas que unen puntos cuyos niveles de ruido son iguales.
- Colores: Caso en el cual los puntos de igual nivel de ruido se representan con un mismo color.
Contaminación Lumínica
La **contaminación lumínica** es el resplandor luminoso nocturno o brillo producido por la difusión y reflexión de la luz en los gases, aerosoles y partículas en suspensión en la atmósfera, que altera las condiciones naturales de las horas nocturnas y dificulta las observaciones astronómicas de los objetos celestes.
Formas y Fuentes de Contaminación Lumínica
- Luz intrusa: La iluminación artificial emite luz en direcciones que exceden el área donde es necesaria e invaden zonas vecinas.
- Difusión hacia el cielo: La interacción de la luz con las partículas del aire provoca que parte del haz luminoso sea desviado en todas las direcciones y, especialmente, hacia el cielo.
- Deslumbramiento: Ocurre cuando una luz incide directamente sobre el ojo, dificultando la visibilidad y generando una situación de inseguridad y peligro.
Efectos y Soluciones frente a la Contaminación Lumínica
Efectos
- Económicos: Genera un **sobreconsumo energético** y un **elevado gasto**.
- Ecológicos: Afecta a la **fauna y flora nocturna**, alterando sus ciclos vitales, provocando **desorientación** y dificultando las **migraciones**.
- Sanitarios: Provoca en el ser humano **dificultades de visión** y **alteraciones en el sueño**.
- Científicos y culturales: Al dificultar la **observación del cielo nocturno**, lo que supone una **pérdida científica, cultural y paisajística** importante.
Soluciones
- Mejorar la **calidad de la iluminación ambiental**.
- Utilizar **lámparas de bajo consumo y bien orientadas**.
- Establecer **ordenanzas y reglamentación**.
- Realizar **campañas de información y educación ambiental**.