Impacto de la contaminación atmosférica y el cambio climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Alteraciones de la atmósfera

3.1 La contaminación atmosférica

  1. Las causas son emisiones de sustancias como dióxido de azufre, óxido nitrógeno, partículas contaminantes en suspensión y ozono.

  2. Los tipos principales de la contaminación son:

  • La lluvia ácida: se produce por la quema de combustibles fósiles

  • La campana de polvo: formadas por partículas de suspensión.

  • La niebla fotoquímica: formada de ozono troposférico

  1. Las consecuencias de la contaminación son daños en la salud humana; en el medio natural y en la agricultura.

  2. Las soluciones: se ha desarrollado la ley de Calidad de aire (2007) para reducir las emisiones contaminantes.

3.2 La reducción del ozono estratosférico

Consiste en el adelgazamiento de la capa de ozono.

La causa es la emisión de cloro. Esto provoca daños a la vida vegetal, animal y humana.

3.3 El cambio climático y el efecto invernadero

El cambio climático consiste en un aumento global de la temperatura de la Tierra.

  1. La causa es producido por el vapor de agua y ciertos gases.

  2. Las consecuencias La temperatura aumentará, las precipitaciones se reducirán y se incrementarán las sequías, inundaciones y tormentas. Las soluciones

  • La mitigación consiste en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El Protocolo de Kioto marcó los objetivos de reducción de emisiones entre 2005 y 2020. Para cumplir con los compromisos marcados se ha elaborado la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia. La Cumbre del Clima de París marca el objetivo internacional de lograr que el aumento de la temperatura de la Tierra quede muy por debajo de los 2° C.

  • El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático pretende proponer las medidas más efectivas.

Entradas relacionadas: