Impacto de la Contaminación Atmosférica y del Agua en Ciudad Guayana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Efectos de la Contaminación Atmosférica

Sobre los Materiales: Se asocia a cinco mecanismos de deterioro:

  • Abrasión
  • Por deposición y eliminación de pequeñas partículas sólidas o líquidas
  • Ataque químico directo
  • Ataque químico indirecto por contaminantes
  • Corrosión electroquímica

Contaminación en Ciudad Guayana

La contaminación del aire es producto de las emisiones de parte de las empresas de la CVG y otras del sector privado, principalmente durante los distintos procesos del mineral del hierro y el aluminio.

Medidas de Control de Emisiones

  • Mangas filtrantes
  • Electrofiltros
  • Ciclones
  • Cámaras de sedimentación
  • Depuradores húmedos
  • Depuradores húmedos de absorción
  • Torres de absorción

Emisiones Atmosféricas en Ciudad Guayana

Los gases contaminantes incluyen:

  • Monóxido de carbono
  • Óxidos de azufre
  • Óxido de nitrógeno
  • Óxido de zinc
  • Óxido de plomo
  • Óxido de cobre
  • Óxido de magnesio
  • Óxido de potasio
  • Óxido de silicio
  • Óxido de aluminio
  • Óxido de calcio
  • Óxido de sodio
  • Óxido de cromo
  • Óxido de manganeso
  • Óxido de hierro
  • Fluoruros
  • Sulfuro de hidrógeno

Aguas Residuales

Aguas Negras: Son las aguas cloacales residuales de una edificación que contienen material fecal y/o orina.

Aguas Servidas: Son las aguas cloacales residuales de cualquier clase, provenientes de una edificación con o sin contener material fecal y/o orina, pero sin contener aguas de lluvia.

Sistemas sin Arrastre de Agua

Letrina Sanitaria sobre Pozo Negro: La letrina de pozo consiste en un hoyo excavado, cubierto con una losa a la turca o con un piso provisto de una taza con tapa, alrededor del cual se construye una caseta.

Letrina con Tanque Séptico o Letrina de Pozo Anegado: Este sistema se basa en la propiedad que tienen las heces de licuarse cuando se depositan en un estanque, proceso que se mejora con el agregado de pequeñas dosis de agua.

Pozo Absorbente (Sumidero)

Consiste en una excavación en el terreno, por lo general de 2.00 a 2.50 m de diámetro, con una profundidad que normalmente varía de 6 a 12 m, al cual se vacían las aguas negras sedimentadas provenientes de la fosa séptica, las cuales se infiltran en el terreno por sus paredes.

Sistemas con Arrastre de Agua

Fosa Séptica (Tanque Séptico): La fosa séptica es un estanque cubierto (hermético), construido de piedra, ladrillo, concreto armado u otro material de albañilería, generalmente rectangular, el cual se proyecta para que las aguas negras permanezcan en ella durante un tiempo determinado.

Red de Alcantarillado

Componentes:

  • Empotramiento Domiciliario
  • Colector Secundario
  • Colector Principal
  • Tratamiento
  • Disposición Final

Pieza Sanitaria: Dispositivo ergonómico que tiene una entrada de agua potable, una descarga de agua servida y tiene en la salida un sifón con sello de agua. La norma pide que las piezas sanitarias sean claras, de material duro y aristas suaves.

Entradas relacionadas: